Histórico

Identifican los restos del legendario bandolero australiano Ned Kelly

Luego de más de un siglo de misterio, médicos confirmaron la autenticidad de los restos gracias a una muestra de ADN del bisnieto de su hermana.

El esqueleto sin cabeza del legendario bandolero australiano Ned Kelly, que en un épico tiroteo con la policía fue alcanzado por 20 tiros pero sobrevivió gracias a una coraza hecha con placas metálicas de arado, fue identificado después de más de un siglo de misterio.

Los médicos y científicos del Instituto de Medicina Forense confirmaron la autenticidad de los restos gracias a una muestra de ADN del bisnieto de su hermana Ellen.

Kelly tenía 25 años cuando fue condenado por el asesinato de tres policías, y colgado en la vieja prisión de Melbourne en 1880. Documentos de la época indican que, cuando la cárcel fue cerrada en 1929, los restos fueron trasladados a la prisión Pentridge también de Melbourne.

Las aventuras de Kelly fueron tema de varias películas, y son famosas todavía sus últimas palabras antes de subir al patíbulo: "Such is life" (Así es la vida).

SÍMBOLO NACIONAL
Hace tres años un equipo de arqueólogos descubrió una fosa común en el sitio de una prisión abandonada, con los restos de 34 detenidos ejecutados, uno de los cuales -según se confirmó ahora- era Kelly.

Kelly, convertido en un símbolo del orgullo nacional, era hijo de un preso irlandés y poseía cualidades que superaban largamente a las de otros bandidos o "bushrangers": sobre todo, era experto en robo de ganado y en alterar las marcas grabadas a fuego, además de disparar con excelente puntería. 

Tras una serie de robos en varios bancos logró escapar al arresto durante años, hasta que la banda que integraba también su hermano Dan se vio atrapada entre los matorrales de Glenrowan en junio de 1880.

En su último desafío, vistiendo armadura artesanal y un casco cilíndrico, avanzó hacia la policía disparando con dos fusiles. Fue herido en los brazos, en las piernas y en el abdomen antes de ser arrestado, mientras el resto de la banda murió.

El lugar del tiroteo es ahora una zona turística, protegida como sitio del patrimonio nacional australiano.

Tras su condena a muerte se formó un movimiento masivo para salvarle la vida, con reuniones públicas, cortejos a la luz de antorchas, enviados ante el gobernador y una petición con 32.000 firmas.

Pero el gobernador fue inconmovible y la ejecución se realizó, frente a una multitud de 5.000 personas, frente a la prisión de Melbourne. 

Su cuerpo decapitado fue sepultado en una fosa sin nombre, y medio siglo después los restos fueron trasladados, junto con los de otros prisioneros, a las cercanías de la prisión Pentridge, en un lugar que hasta ahora era desconocido.

UNA HISTORIA DE PELÍCULA
La historia de Ned Kelly sigue dividiendo a los australianos, entre quienes lo veneran como un Robin Hood local, y quien lo considera simplemente como un ladrón de caballos y un violento criminal.

Sin embargo las películas siempre lo mostraron como un héroe, desde uno de los primeros largometrajes en el mundo, en 1906, hasta la versión de 1970 con Mick Jagger en su papel, sin olvidar la de 2003, con Heath Ledger.

La novela de Peter Carey "La verdadera historia de la banda Kelly" ganó el Booker Prize en 2001, uno de los premios más importantes del mundo para la literatura en lengua inglesa.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios