Histórico

Informe sobre tragedia aérea de Peñalolén indica falla de tracción en avión Cesnna

<p>El pasado 27 de febrero, una aeronave proveniente del aeródromo Tobalaba se estrelló en una cancha municipal de dicha comuna, ocasionando la muerte de 13 personas.</p>

Luego de casi ocho meses de la tragedia aérea ocurrida en la comuna de Peñalolén que costó la vida a 13 personas, la Fiscalía de Aviación ya tiene en sus manos el informe que detalla las principales causas técnicas del fatídico hecho del pasado 27 de febrero.

El documento entregado por la Dirección de Aeronáutica Civil explica que una falla de tracción de la aeronave del Club Aéreo de Carabineros habría provocado un desperfecto mecánico que ocasionó la caída del Cesnna, que provenía desde el aeródromo Tobalaba.

El Fiscal de Aviación de Santiago, comandante Patricio Morales, explicó que la "pérdida de velocidad aparentemente, de acuerdo a las conclusiones técnicas que en este momento se tienen, pudo haberse originado por una falta de tracción y por lo tanto una eventual falla mecánica".

Sin embargo, aún faltan por conocerse mayores detalles incluidos en el informe. Hasta el momento sí se sabe que la aeronave permaneció sólo 1 minuto y 36 segundos en el aire, hasta que capotó en una cancha tras la municipalidad de Peñalolén, lugar en que un grupo de mujeres participaba de una clase de gimnasia entretenida.

Cabe recordar que el pasado 27 de febrero, la nave piloteada por el capitán de Carabineros Luciano Castro Adarme intentó regresar al aeródromo Tobalaba luego que el avión presentara los desperfectos. Junto a su copiloto, viajaban cuatro estudiantes en práctica de mecánica aeronáutica. Todos los pasajeros fallecieron.

Además la fiscalía intenta averiguar el porqué de la toma de decisiones de Adasme al momento del incidente. "Se tiene que evaluar la toma de decisiones, y aquí evidentemente el piloto tomó decisiones, nosotros entendemos que orientados de buena fe, para poder evitar una tragedia, lamentablemente tuvo el resultado que conocemos", expresó Morales en entrevista con TVN.

En tanto, en busca de una indemnización que compense en parte el daño causado, familiares de las víctimas presentarían en los próximas días demandas civiles en tribunales.

Sin embargo, el padre de uno de los practicantes que viajaban en el avión Cesnna dice estar más tranquilo luego del informe, porque "esto nos tenis inquieto a nosotros, (pero) estar pasando este momento es como revivir el principio", sostuvo Ernesto Allende.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios