Investigadora elogia ley de Obama sobre investigación biomédica
Valina Dawson, doctora de la Universidad Johns Hopkins, señaló que la oportunidad de que más científicos se dediquen a trabajar sobre el tema hará avanzar considerablemente el paso de los descubrimientos.

La prometedora investigación con células madres que puede ser empleada en la cura de numerosas enfermedades como el mal de Parkinson, el Alzheimer o lesiones en la espina dorsal, salió beneficiada con la orden que firmó el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, consideró la doctora Valina Dawson.
La ley firmada por el Presidente Obama tiene una importancia única, explicó a dpa Dawson, del programa de Neurología Regenerativa y de Células Madres de la Universidad Johns Hopkins.
Ahora, los fondos federales de agencias como el Instituto Nacional de la Salud de Estados Unidos (NIH) podrán ser usados por todos los científicos en Estados Unidos para realizar investigaciones en líneas de células, y no solamente por algunos que tengan la suerte de ser patrocinados por sus estados o que tengan acceso a fondos privados por donaciones.
Los avances que se hicieron en investigación durante la administración Bush se debieron al financiamiento de estados como California, Maryland, Nueva York y Nueva Jersey, o por las donaciones de filántropos. Sin embargo, estuvo restringida a unos pocos laboratorios en unos pocos estados",afirmó.
"Los lineamientos del (George.W) Bush eran inútiles" consideró esta investigadora y agregó que la oportunidad de que más científicos se dediquen a trabajar sobre el tema de las células madres hará avanzar considerablemente el paso de los descubrimientos.
Esta medida permite el estudio de nuevas líneas de células obtenidas gracias a procedimientos más recientes y mejores tecnologías", manifestó.
DONACION ANONIMA
El Instituto de Ingenieria Celular, de la Universidad de Johns Hopkins en Baltimore, está avocado a la tarea de descifrar los códigos genéticos del ciclo de vida natural de las células embrionarias humanas. También se dedican esfuerzos para manipularlas y producir tipos deseados como las celulas pancreáticas.
Johns Hopkins realiza actualmente investigaciones tanto en células madres embrionarias o adultas, que se sustentan gracias a la ayuda proporcionada por una donación anónima.
La Institución era una de las pioneras en trasplantes de células adultas en los casos de leucemia, bajo la dirección del Doctor Curt Civin, quien se hizo conocer por sus estudios en el cáncer y por desarrollar una técnica para aislar células madres de otro tipo de células sanguíneas", explico la científica.
INVESTIGACION
A pesar de la expectativa reinante en la comunidad científica, la naturaleza de los resultados de la investigaciones en las células madres, tanto embrionarias como adultas, son más lentos que en otras líneas de investigación, por eso dar la oportunidad a un mayor número de investigadores hará avanzar significativamente las fronteras del conocimiento y de los descubrimientos.
Algunos de estos trabajos de exploración están siendo desarrollados a más largo plazo, para el futuro empleo clínico en la terapia de trasplante, mientras los otros son usados para desarrollar nuevas medicinas para el tratamiento de algunos males.
"Esto es apenas una muestra dentro de un amplio espectro, pero yo podría escribir un libro muy grueso sobre el asunto si quisiera proporcionar un análisis detallado", dijo Dawson.
En razón de la ley Dickey-Wicker de 1996, no está permitido el uso de fondos federales en la generación de nuevas líneas de células madre.
Pero para realizar las investigaciones que se requierennuevas líneas de células de individuos que tengan la enfermedad y así permitir su estudio partiendo desde el comienzo y evolución. Solo así será posible encontrara nuevas terapias para curar las enfermedades.
FIRMA DE OBAMA
En todo caso, para que esta nueva legislación entre en vigor todavía necesita ser aprobada en el Congreso y seguramente después de un largo periodo de debate", manifestó Dawson.
"Espero que el Congreso actué de una manera bipartidista para proveer el continuo apoyo a estas investigaciones", dijo Obama cuando firmó la orden ejecutiva advirtiendo además que espera que los estudios sean conducidos de una manera responsable y que no tolerará abusos ni malos usos en las investigaciones.
El 9 de agosto de 2001, el entonces presidente George W. Bush, anunció su decisión de permitir únicamente la concesión de fondos federales para la investigación con células madre embrionarias ya existentes, producto de una anterior destrucción de embriones sobrantes de centros de reproducción asistida. Y confirmó que no subvencionaría las investigaciones con células madre procedentes de embriones destruidos posteriormente a la fecha de su intervención.
El 11 de septiembre del mismo año, la Academia Nacional de las Ciencias de EEUU sacó a la luz un informe en el que recomendaba la cesión de fondos federales para la creación de nuevas líneas de células madre embrionarias.
QUE SON LAS CELULAS MADRE
Las células madres se obtienen de embriones humanos de cuatro o cinco días y, mediante cultivo, pueden transformarse en cualquier tejido adulto.
La iniciativa podría reabrir el debate pues sus opositores argumentan que puede conducir a la clonación o a la desvalorización de la vida humana.
Se obtienen de embriones humanos de cuatro o cinco días y, mediante cultivo, pueden transformarse en cualquier tejido adulto. El problema ético se plantea con la creación de esos embriones con la sola intención de destruirlos. La iniciativa podría reabrir el debate, algo que parecía impensable hace unos años.
Muchos conservadores entre ellos, Nancy Reagan, que respalda la clonación terapéutica están a favor de adecuar la legislación a los innegables progresos de la ciencia.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE