Histórico

Isabel Guilisasti: la mujer tras las marcas premium de Viña Concha y Toro

La gerenta de marketing y de vinos de origen de la principal viña local aterriza la importancia de las premiaciones internacionales y los altos puntajes obtenidos por los vinos de la firma.

Concha y Toro no sólo es la viña más grande de Chile sino que además tiene entre sus pergaminos ser la más premiada por la prensa especializada. "Es todo un logro, teniendo en cuenta los volúmenes que se manejan en la compañía", dice Isabel Guilisasti, gerenta de vinos de origen y de marketing corporativo de la compañía.

Isabel, licenciada en Arte de la Universidad Católica, pertenece al clan Guilisasti, controlador de la viña, y de los siete hermanos (tres mujeres y cuatro hombres) es la única mujer que se desempeña en Concha y Toro. Llegó a la gerencia de marketing en 2001. Antes había trabajado en Conosur, filial de la compañía.

Desde su posición, es la encargada de realizar las estrategias de marketing para los vinos premium de la firma (Trio, Marqués de Casa Concha, Terrunyo, Amelia, Don Melchor y Carmin de Peumo), los que en conjunto han alcanzado 14 veces puntajes sobre los 90 puntos (de un máximo de 100) en Wines Spectator y The Wine Advocate, las dos publicaciones más prestigiosas en la industria del vino a nivel mundial.

Isabel Guilisasti explica que alcanzar ese nivel de logros es un eje central de la estrategia para posicionar los vinos y no es sólo un ejercicio para el ego. Los altos puntajes tienen una consecuencia práctica.

"Se ganan góndolas en el mercado internacional y no sólo los vinos de Concha y Toro, sino que toda la industria del vino local", dice, haciendo referencia a que una vez alcanzadas las altas puntuaciones, se genera una reacción en cadena con los distribuidores de los vinos, elevando las ventas y el reconocimiento.


DON MELCHOR
Según Isabel Guilisasti, son dos los vinos que han marcado hitos en la estrategia para el desarrollo de los mostos de alta gama de Concha y Toro: Don Melchor y Carmín de Peumo. Don Melchor fue el primer vino premium creado en Chile en 1986 y cuesta $55 mil en el mercado local.

"Fue la punta de lanza de toda la estrategia que 25 años después seguimos desarrollando", dice la ejecutiva. Todo ello ha dado resultados: el segmento premium aumentó su participación en las exportaciones totales de  Concha y Toro de 14% en 2002, a 23% en 2007. Ello significó subir de 900 mil cajas a 3,4 millones de cajas.

Aun así, Guilisasti recalca que el gran hito dentro de la estrategia de creación de vinos premium ha sido  Carmín de Peumo ($85 mil). Con la primera cosecha 2005 alcanzó los 97 puntos en The Wine Advocate. El encargado de puntuarlo fue Robert Parker, el más reconocido y temido crítico de vinos del mundo y al que se le atribuye la capacidad de poder hundir un vino con sus críticas o lanzarlo al estrellato.

"Fue un hito porque generalmente eso pasa con vinos que tienen  más trayectoria", dice Guilisasti.


NUEVO ICONO EN 2009
Dentro de los proyectos para el próximo año está el lanzamiento del primer vino ícono de Maycas del Limarí, la viña boutique filial de Concha y Toro que se constituyó en julio del año pasado en terrenos que Concha y Toro compró a la viña Francisco de Aguirre en el valle del Limarí (IV región) para desarrollar principalmente el chardonnay. El ícono será un chardonnay y ampliará el portafolio de la joven viña, que  ya  cuenta con dos líneas: reserva especial ($9.900) para el mercado local y reserva para el mercado internacional.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE