Isla Vis: El encanto intacto del Adriático
<img height="16" alt="" width="60" border="0" src="http://static.latercera.cl/200811/193728.jpg " /><br /> Sus playas, mundo submarino, costumbres y ancestral cocina han sido ignorados por décadas.

Vis, la isla habitada más lejana de la costa croata, no es lujosa y carece de hoteles 5 estrellas, casinos, shoppings y discotecas. Apuesta a la autenticidad. Recién se está poniendo de moda, atrayendo un público que busca relajo y contacto con la naturaleza. Desde 1945 estuvo cerrada al turismo por ser base de la armada partisana y sólo en 1989, cuando se disolvió Yugoslavia y Vis integró Croacia, se reabrió. Fue una importante base naval, contando con hasta 30 edificios militares. El mismo Tito, Josip Broz, se ocultó en una de sus cuevas –La Cueva de Tito–, cuando fue su cuartel general durante la II Guerra Mundial. Ahora, en cambio, la paz es uno de sus imanes turísticos.
Vine por primera vez en 1988, cuando era niña. Ese año aún no permitían el ingreso de extranjeros, pero tuve la suerte de entrar gracias a que parte de mi familia proviene de esta isla. Esos dos meses fueron inolvidables. Tras un poco más de 20 años volví y, sin duda, lo que más me sorprendió es cómo, a pesar de los años, conserva su esencia, tradiciones y la tranquilidad de siempre. Es imposible recordar Vis sin un dejo de nostalgia.
Es uno de los asentamientos más antiguos de Croacia. Su cultura es tan rica que, incluso, posee dialecto y diccionario propios. Cuenta con ruinas ilíricas, griegas, romanas y croatas, como la necrópolis, el teatro, palacios e iglesias.
Los dos mayores pueblos son Komiža y Vis. En este último se construyó la antigua Issa, fundada por los griegos de Siracusa, dirigidos por Dionisio en el siglo 4 a.C. En el pueblo de Vis centramos nuestro recorrido. En Kut, lado sur de su bahía, se sitúan los palacios de Petar Hektorovic (reconocido poeta) y el palacio donde nació el destacado escritor Ranko Marinkovic.
Cerca está el Palacio Garibaldi y el fuerte austriaco Batarija. Aquí, aproveche de dar una vuelta por el Museo Arqueológico de Vis, valioso en artefactos griegos y romanos, en especial cerámicas y ánforas (utilizadas para guardar el vino). La escultura de la cabeza de bronce de Artemisa es su legado más preciado.
GENEROSA NATURALEZA
Alrededor de la isla hay bahías y playas por lo que sugerimos trasladarse en auto, scooter o taxi-bote. Visitamos varias y aquí les sugerimos las mejores. La más fotografiada y orgullo de los višane (oriundos de Vis) es Stiniva, una pequeña bahía cerrada por rocosas murallas de 35 m de alto. Recomendamos llegar por mar, ya que la caminata barranco abajo es sólo para aventureros.
Muchos dicen que Srebrna (playa plateada) es de las mejores playas del Adriático. Así lo comprobamos: agua muy cristalina, frondosos bosques y blancas piedras. Milna, en tanto, nos pareció muy original, comparada con el resto de las playas de Croacia, por ser de arena, algo difícil de encontrar por acá. Su poca profundidad es el escenario perfecto para jugar el popular pitcigin (se juega con una pelota dentro del mar). Caminamos sólo 10 minutos por un sendero y llegamos a Zaglav, otra linda playa de arena. La Hawai de Vis es como se conoce a Stoncica, de finas piedrecillas. Muy cerca está Rukavac, de mar color turquesa. Al otro lado de la isla, en Komiža, las mejores playas son Gusarica, Nova Posta y Velo Zalo.
Venir a Vis sin conocer la isla de Biševo es imperdonable. En esta zona protegida está Modra Špilja (cueva azul). Muchos la asemejan a la cueva de Capri, en Italia. Para visitarla, tomamos un tour en Vis, el que depende del estado de la marea. Ingresamos en un bote pequeño. El mágico juego de luces en el interior resalta el calipso eléctrico que emerge de sus aguas. Es un paseo imperdible. En alta mar están las solitarias islas de Sveti Andrija, Jabuka, Brusnik y Palagruža. La zona es un lugar ideal para los amantes del buceo.
Nos contaron de otra cueva, Želena Spilja (cueva verde). No teníamos planeado conocerla. Casualmente conocimos al director del Centro de Turismo de Vis, quien, como buen dálmata, nos atendió fantástico, más aún cuando le nombré a mis ancestros de la isla. Nos invitó esa noche a un evento llamado La Noche de Vis en Želena Špilja y nos dijo que éramos muy afortunados porque se hace sólo una vez al año.
La salida fue desde el pueblo de Rukavac en pequeños botes. Se reunió más de una veintena e ingresamos a la cueva sigilosamente. Era una cúpula oscura, pero una fisura en lo alto permitía el ingreso de la poca luz que quedaba del atardecer. Luego, acompañaron las velas. En medio, el bote más grande sirvió de plataforma para un grupo masculino de klappa (grupo musical a capella) de Vis. El escenario era insuperable por sus condiciones acústicas y por su magia natural, con niños, jóvenes y ancianos reunidos en este festivo ambiente en torno a las tradiciones. A la vuelta, el festejo continuó en Rukavac. Ahí nos esperaba una larga mesa con platos típicos de Vis: viška pogaca (una especie de pie relleno con sardinas saladas y cebolla), hruštule, hib y vino domaci (casero).
AUTÉNTICA COCINA DÁLMATA
En Vis nos queda claro que la comida no es sólo una necesidad, sino que también un arte y una pasión. La isla es conocida por sus fértiles tierras, cuna de una milenaria tradición en producción de vino y aceite de oliva, acompañantes obligados de cada plato. La producción de ellos se ha transmitido por generaciones. Esto, junto a la variada oferta de restaurantes, convierte a Vis en un reconocido centro gastronómico.
Nos sacrificamos en probar las delicias dálmatas. Tenemos en cuenta que en el pueblo de Vis está la mayor variedad de restaurantes. La gran especialidad es la ya nombrada viška pogaca. En Komiža le agregan también tomates. Este era el plato más consumido en períodos difíciles, debido a su bajo costo, y hoy es parte del legado culinario de Croacia. Nos contaron que una de las mejores viška pogaca es la del restaurante Val. Hasta la mismísima Carolina de Mónaco lo comprobó. Pojoda es el restaurante más prestigioso. Pruebe la pašta fažol na brujet, otro plato típico preparado sólo en Vis.
El pulpo es abundante y lo preparan de diferentes maneras. En Konoba Vatrica se puede degustar uno sacado esa misma mañana por el pescador del restaurante. Pídalo izpod peka, una manera de cocción especial por varias horas en un horno de madera. Otro plato estrella aquí es espagueti con langosta, preparado con la receta secreta de sus reconocidos chefs. Acompáñelo con vino blanco.
Escondido detrás del Palacio Garibaldi (siglo 16), con exuberantes jardines y esculturas, está el exclusivo y romántico Villa Kaliopa. Sugerimos el carpaccio de atún macerado, por supuesto, con aceite de oliva doméstico. Considere que es uno de los más caros. Inmejorable ubicación, con terraza y vista al mar, es la de Konoba Kantun. Tiene una amplia carta de vinos y es atendido por Iván, su amable dueño. En el pueblo de Komiža disfrute de las mejores langostas de Croacia en Jastožera, ambientado con motivos marítimos.
Toda una experiencia es ir al pequeño restaurante de Senko Karuza, famoso poeta, filósofo y chef. Situado en la bahía de Mala Travna, define su cocina como "slow food". Senko cocina, es el anfitrión y se da tiempo también para compartir con los comensales. Eso sí, hay que llamarlo con un día de anticipación ya que no cuenta con menú. Su sugerencia es el pescado del día, comida orgánica, antipastos y pescado guisado.
Una opción diferente es la de obiteljska domacinstva, algo así como comida familiar o casera. Este agroturismo, como ellos mismos lo definen, se encuentra en el interior de la isla, en distintos pueblos. Se garantiza la comida casera: verduras y frutas sin pesticidas, cosechadas en el huerto, vino y pan hechos en casa. Nos recomendaron el cordero (janjetina) asado donde Darko. Está en el pueblo de Žena Glava, al igual que Pol Murvu, con antigua ambientación y que promete el mejor rostilj (barbecue) de Vis.
GUÍA DEL VIAJERO
Cómo Llegar
Desde el puerto de Split, la segunda ciudad más importante de Croacia, zarpan ferries diariamente. En temporada alta aumenta su frecuencia. Tarda unas tres horas y cuesta unos US$ 5 aprox. http://www.jadrolinija.hr.
Qué Hacer:
- Tomar el tour en bote alrededor de la isla. El recorrido incluye visita a: Modra Špilja (cueva azul), playa Stiniva y Rukavac. Varias agencias lo ofrecen por US$ 20 aprox.
- Visitar el Museo del Pescador en Komiža.
- Conocer algunas de las 47 iglesias y capillas de la isla. Destacamos: Sveti Juraj, Gospa od Spilice y Sveti Ciprijan i Justina.
- Ir a la cima más alta, Hum, en donde se puede tener la mejor vista.
- Hacer el tour de la ruta del vino.
- Ir al cine al aire libre en el pueblo de Vis.
- Conocer el cementerio, ubicado a pasos del mar.
Eventos
- Mayo: Festival de Teatro. Cuenta con la participación de la Escuela de Teatro de Vis.
- Julio a septiembre. Festival de Vis. Congrega teatro y música.
- Primer sábado de agosto: Ribarska Noc (Noche de Pesca en Komiža).
- Octubre. Sabatina. Lectura de poesía, canto y baile.
- Último sábado de octubre: Regata de yates.
Vinos
Los vinos más famosos son el Plavac (tinto) y Vugava (vino blanco). En plena costanera del pueblo de Vis hay una completa Vinoteca. Algunos productores son: Roki’s, PZ Vis, Poduje, Sviclic, Radica, Lipanovic, Zorotovic, Maxo y Podšpilje PZ.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE