Histórico

Italia: Encuentran tumba en necrópolis de Tarquinia

La necrópolis es uno de los monumentos más importantes de la civilización etrusca.

Arqueólogos italianos de la Universidad de Turín encontraron la tumba de un importante personaje, en la necrópolis de Tarquinia (a 60 kilómetros al norte de Roma), uno de los monumentos más importantes de la civilización etrusca.

El descubrimiento fue efectuado en el área de la Doganaccia, en el corazón mismo de la necrópolis, donde fueron enterrados nobles, príncipes y reyes, alrededor del siglo VII, antes de Cristo.

La tumba posee un imponente acceso, con una ancha escalera al aire libre, donde los arqueólogos llegaron a la tumba de un personaje evidentemente importante, en un lugar en parte cubierto de yeso blanco alabastrino, siguiendo una técnica conocida hasta ahora sólo en Medio Oriente (Chipre, Egipto, área sirio-palestina).

La presencia de este tipo de yeso, así como el tipo de edificación utilizado, inspirado aparentemente en las tumbas reales homéricas (típicas de Salamina, en el sureste de la isla de Chipre) llevaron a los expertos a pensar que en su construcción hayan participado trabajadores provenientes del Levante, llegados a Tarquinia en el siglo VII A.C..

El yeso muestra rastros de pintura: una faja horizontal de color rojo, que debía extenderse sobre todos los lados del ingreso, encima de la cual es posible ver una ilustración cuyo significado exacto no fue establecido.

Según los expertos de arte etrusco, puede tratarse de una figura de animal, dibujada en negro con detalles en rojo, de aparente significado religioso, en alusión a la realidad ultraterrena.

El fresco funerario descubierto en la tumba podría representar, de confirmarse la datación de la estructura, la más antigua manifestación conocida de arte pictórico etrusco, y el hecho que se encontrara en la antesala de la tumba misma permite suponer que se trataba de un espacio accesible, probablemente usado para ceremonias sagradas.

Hasta ahora las pinturas más antiguas encontradas en Taquinia eran las de la llamada Tumba de las Panteras -que ello fueron declaradas por la Unesco parte del patrimonio cultural de la Humanidad- y si se confirman que las de esta nueva tumba son más antiguas, atrasará algunos decenios, acaso un siglo, el primer testimonio de arte etrusco que haya llegado a nuestros días.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La cobertura más completa de las elecciones 🗳️

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE