Japón impone multas a empresas que tengan trabajadores obesos
La medida del gobierno nipón para combatir el sobrepeso establece que todos los empleados deben chequear una vez al año el diámetro de su cintura. Si superan la norma, tienen tres meses para bajar de peso antes de la sanción.
La alabada dieta japonesa -rica en proteínas, baja en calorías y compuesta principalmente de arroz, pescado, verduras y soja- no ha sido suficiente para combatir el enorme atractivo que genera la comida chatarra entre los nipones. Según cifras oficiales, de los 127 millones de habitantes de Japón casi 20 millones son obesos.
Un problema que no encaja en una cultura que ha ostentado su delgadez por siglos. Por eso no es de extrañar que las medidas para combatir la obesidad del gobierno japonés se vuelvan sumamente directas. Así es como en el país asiático entró recientemente en vigencia una ley que multará a las empresas -privadas y públicas- que tengan trabajadores con evidente sobrepeso u obesidad.
Es una campaña ambiciosa y ha despertado la más duras críticas, pero su objetivo es lograr que en cuatro años el 10% de la población reduzca el diámetro de su cintura. En Los siguientes siete años la reducción debiera afectar al 25% de los nipones.
DIÁMETRO ABDOMINAL
La normativa es relativamente simple: se establece un límite máximo para la obesidad midiendo la cintura de los trabajadores entre 40 y 74 años (56 millones de personas) para evitar que eleven las ya abultadas cifras de obesidad nacional. Las mujeres no pueden superar los 89,9 centímetros y los varones 85. Una medida que no es antojada pues el diámetro abdominal es un fuerte indicador de riesgo cardíaco, arterial y
cerebral. La grasa de esta zona secreta hormonas que afectan órganos esenciales del cuerpo humano.
La nueva ley japonesa obliga a los empleadores a que exijan a su trabajadores chequeos anuales del perímetro abdominal. Si el resultado del examen realizado al personal de la empresa y sus familiares es desfavorable, es decir, el diámetro de su cintura supera la norma establecida por el gobierno nipón, el Estado podrá multarlos. Claro que el trabajador tendrá tres meses para bajar de peso antes de la penalización legal. Si al cumplirse el plazo los trabajadores no bajan de peso y continúan obesos, los empleadores serán obligados a destinar dinero a un seguro nacional de salud para personas mayores de 75 años.
Según indicó una vocera de la empresa electrónica NEC al portal Workforce.com, si sus empleados no cumplen con los estándares esa compañía podría llegar a pagar hasta US$ 19 millones en multas.
SÍNDROME METABÓLICO
El gobierno japonés afirmó que la campaña permitirá mantener bajo control enfermedades como la diabetes, accidentes cerebrovasculares asociadas a la obesidad y un trastorno poco conocido en Japón: el síndrome metabólico, que pasó a ser un sinónimo de sobrepeso, luego que el Ministerio de Salud advirtiera del aumento de este problema en la población con perímetro abdominal elevado.
Las empresas japonesas reaccionaron rápidamente a la medida y comenzaron a ofrecer a sus trabajadores incentivos para bajar de peso. Por ejemplo, la empresa Sunstar Inc, envía a los empleados con sobrepeso a un curso intenso de dieta y ejercicios que dura tres días. Mitsui Chemicals y Panasonic recurren a gratificacione como regalos y viajes para lograr el objetivo nacional.
LAS CALORÍAS OBLIGATORIAS EN EL MENÚ
En julio de este año el alcalde de Nueva York , Michael Bloomberg, que se ha convertido en un verdadero defensor de la comida sana en EE.UU., anunció la entrada en vigor de una de sus más polémicas medidas: eliminar la presencia de las grasas saturadas trans en los menús que se ofrecen en los más de 25 mil restaurantes de comida que hay en la cosmopolita ciudad.
Y ahora se suma una nueva iniciativa. La obligación de incluir en los menús las calorías de cada plato que se ofrece en las grandes cadenas de comida. La norma establece que se sancionará con US$ 2.000 a cada tienda de comida que no exponga a los clientes en forma destacada, es decir al lado del precio, la cantidad de calorías que tiene cada plato. McDonald's y Burger King se cuentan entre las cadenas que ya publican las calorías.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE