John Lasseter, cerebro de Pixar: "Fue un año espectacular para la animación"
Con Up nominada a mejor filme del año y La princesa y el sapo en la categoría animada, el genio que reimpulsó la animación habla del gran momento del género.
Los Estudios de Animación Pixar, parte del conglomerado Disney, llegan a los Oscar la próxima semana con la primera cinta de la historia nominada en las categorías de mejor película y mejor filme de animación, Up, una aventura de altura, que trata sobre un anciano y un niño en una aventura en una tierra lejana.
Desde que se estrenó a mediados de año, Up ha conseguido más de 725 millones de dólares de entradas en todo el mundo, siguiendo una impresionante racha de cintas taquilleras y de superlativa crítica, como Los increíbles, ratatouille y Wall E. El jefe creativo de Disney/Pixar, John Lasseter, un genio en el mundo de la animación, habla sobre Up y la filosofía de la realización de películas de la compañía, la que incluye otra aspirante al Oscar: La princesa y el sapo.
Cualquier película con el sello Pixar parece traer consigo el éxito. ¿Alguna vez le preocupa que una cinta pueda tropezar?
Lasseter: "Probablemente más que cualquier otra película de las que hemos hecho aquí en Pixar, Up ha sido con la que hemos estado más nerviosos... Nuestra audiencia es muy importante para nosotros. Cada día me preguntaba ¿Estamos siendo fieles a nuestro público? Creemos que nuestro público es muy inteligente, especialmente los niños. Pero cuando alguien describe Up no parece la clase de historia que gusta a los niños. ¡Es sobre un tipo de 78 años!"
¿Qué le hizo ir adelante con el proyecto?
"Cuando Bob Peterson (escritor y codirector) me leyó la trama, con la primera secuencia (en la que un niño y una niña crecen, se casan y viven la vida), yo lloraba. Era conmovedor. Ese era el núcleo de la historia, y nos aferramos a él, y dijimos: 'Aquí hay potencial; centrémonos en ello'".
Mucha gente está diciendo que los candidatos al Oscar de animación de este año -incluido La princesa y el sapo de Disney- son los mejores de la historia. ¿Cuál es el estado de la animación en Hollywood?
"En 2009 hubo 20 películas de animación, lo cual es un récord. Pero más que eso fue la calidad de las películas y su gran variedad. Había animación por computadora, dibujos animados a mano y películas de animación "stop motion" como Coraline y Fantastic Mr. Fox. Ha sido un año espectacular".
Hace cuatro años, Disney compró Pixar y le nombró su jefe creativo de la división de animación. ¿Qué ha cambiado?
"Lo primero que quería hacer era animación dibujada a mano de nuevo. Así que volvimos a contratar a John Musker y Ron Clements (equipo de animación). Se les había despedido porque Disney dejó de hacer animación a mano".
El resultado fue La princesa y el sapo, que ha dado a Disney su primera princesa negra y tres nominaciones al Oscar, incluida la de mejor filme de animación. Con toda la tecnología por computadora que hay en las películas actuales, ¿por qué regresar al dibujo a mano?
"Me encanta el medio. Fue con el que aprendí. Nunca en la historia del cine un medio ha entretenido a la audiencia. Es lo que tú hacías con el medio. Pero por alguna razón, la animación a mano se convirtió en el chivo expiatorio de las malas historias".
¿Por qué cree que ocurrió?
Toy Story fue la primera película animada por computadora, así que pienso que otros miraron el éxito que habíamos tenido y pensaron que era por la animación informática".
Pero usted dice que no es por eso
"Nosotros le dimos importancia a la historia. Ninguna gran animación salvará una mala historia".
Está claro que funciona. Toy Story, Buscando a Nemo, Los increíbles, Ratatouille, Wall-E y ahora Up, todos han conseguido nominaciones al Oscar al mejor guión. ¿Cuál es el secreto?
"Creo en la investigación. Cada película de Pixar implica investigación con profesores universitarios o hacer viajes para aprender tanto como podamos sobre un tema en concreto... Me he reunido con un montón de destacados chefs en todo el mundo durante mis viajes. Cada uno de ellos ha dicho que Ratatouille es su película favorita y el único film que realmente refleja lo que hacen. (La revista) Auto Week consideró a Cars la mejor película de coches porque los detalles eran perfectos".
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.