Histórico

Jorge Zabaleta, actor: "Yo trabajo con la gente que me va a apoyar el día que saquemos cuatro puntos"

Esta noche, el actor debuta en Mega con Sres. Papis, la primera teleserie nocturna de la señal.

Esta noche, con Sres. Papis de Mega, Jorge Zabaleta regresa a las teleseries nocturnas luego de protagonizar Dueños del paraíso (2015), la coproducción entre TVN y Telemundo que en Chile tuvo un decepcionante rating que no superó los seis puntos promedio; el canal público la sacó entonces de la franja prime al poco tiempo de su estreno.

Es, de alguna manera, la revancha de Zabaleta en el bloque de las 22.30 horas, aunque el escenario es muy distinto al que experimentó en su ex casa televisiva, la que el año pasado vivió el peor momento de su crisis de audiencia. Ahora, Zabaleta es rostro del canal líder en sintonía y del único que está generando seis teleseries al año.

¿Cómo manejó el fracaso de Dueños del paraíso en Chile? 

Dueños del paraíso siempre fue una teleserie complicada. Nunca se le tuvo mucha fe por su temática, por ser una narconovela, con una realidad que está bastante lejana a nosotros, y en México pasa todos los días. Los latinos que viven en Estados Unidos saben también que es así, lo viven a diario, y por eso a esas historias les va muy bien allá. Además, hubo factores como que Kate del Castillo es una súper estrella en el extranjero, pero en Chile no es muy conocida, excepto por la gente que vio La reina del sur. Entonces, era esperable el resultado que tuvo acá. Era muy difícil que le fuera bien. Nosotros somos un mercado especial y siempre lo hemos tenido claro.

¿Le afectó de alguna manera el bajo rating? 

No, porque cuando uno hace una producción te puede ir bien o te puede ir mal. No tengo la sensación de fracaso, porque para mí, Dueños del paraíso fue un éxito absoluto en mi vida, en mi carrera y en mis relaciones humanas. Fue una pena que no la vieran acá, pero esas cosas siempre pueden pasar.

Antes de esa teleserie hizo El amor lo manejo yo, justo cuando María Eugenia Rencoret decide emigrar a Mega. ¿Qué recuerda de eso?

Fue raro porque nos quedamos solos. Se fue la Quena, llegó Alex Bowen, pero él tampoco tomó la teleserie, porque no era de él. Fue una situación bien compleja. No lo pasé para nada bien en esa teleserie. Fue una teleserie que quedó huérfana y hacer producciones no es fácil. Son muchas horas de trabajo, grabando todo el día, muchos meses, hay mucho sacrificio por parte de todo el equipo. Ese momento fue demasiado complejo. No es fácil cuando la persona que guía la historia, la cabeza de todo, se va. Quedamos a la deriva y fue súper complicado porque fuimos nosotros los que tuvimos que tomar los remos de este bote y remamos hasta donde se pudo.

¿Eso lo tenía desanimado?

Es que luego hubo muchos más cambios y se empezó a ir la gente. Fue muy fuerte para nosotros y para el canal. No entendíamos mucho la decisión de dejar partir a la Quena. Todo eso fue muy extraño para nosotros porque sabemos que TVN se construyó por su área dramática, no por prensa o entretención o el matinal. Fue muy difícil entenderlo.

¿Tuvo alguna significancia personal dejar TVN?

Por un lado, es fuerte porque uno deja muchos afectos. Si bien acá hay mucha gente de TVN y también de Canal 13, no están todos. Y uno sabe que hay situaciones poco favorables y las lamento mucho,  porque uno contribuyó a construir un área dramática, un canal. Ver hoy que TVN no está bien, me provoca una pena terrible, pero así es la vida, porque a veces hay que optar y yo sin duda que iba a volver a trabajar con la Quena si tenía la posibilidad.

¿Cree que tiene que sacarse el estigma de ser rostro de TVN? 

Yo ya había pasado por un cambio, cuando me fui del 13 después de 10 años en el canal, y sé que todo lo que venga para adelante será más fácil. Para mí, lo importante siempre son los equipos y mi equipo está acá.

¿Tiene claro por qué se cambió de canal?

Si hubiese estado rodeado de mi equipo, no sé si me habría cambiado de canal. Uno tiene que estar con las personas que están contigo cuando las cosas están mal. Yo trabajo con la gente que me va a apoyar el día que saquemos cuatro puntos de rating, y esa es la gente por la que opté.  Son los que sé que me van a contener cuando la cosa ande mal. Estoy en el lugar correcto, en el momento correcto y con la gente correcta.

Hace tiempo que una teleserie nacional no domina el horario prime. ¿Cree que Sres. Papis puede ser la indicada? 

Estoy más nervioso que antes, pero estamos muy confiados en que volveremos a conquistar ese horario. Tiene harto fondo a pesar de tener harta comedia. Tiene situaciones muy dramáticas y va a emocionar mucho. Uno logra captar la atención del público cuando lo haces reír, pero también lo emocionas.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE