Kia eleva su nivel basándose en un diseño de excepción
En el Centro de Diseño de Kia Motors América se crearon el Soul, el Cerato, el Koup y el nuevo Sorento, y sienten que han sabido interpretar al cliente, sin dejar de lado la identidad de marca.

Fue hace un año y medio cuando Kia lanzó con orgullo en Estados Unidos el Soul, su primer modelo creado y diseñado en el Centro de Diseño que la marca posee en Irvine, distante a unos 50 kilómetros de Los Angeles, en Estados Unidos.
Hoy, este cuarto centro estilístico de la marca (junto al de Corea, Japón y Alemania) agrega a su lista el nuevo Cerato, el Koup y el cambio generacional del Sorento. "Nuestra misión es hacer diseños destinados a Estados Unidos, diseñar autos futuristas, pero que también sean factibles de producir", advierte Enrique Giner, diseñador de Kia.
El Centro de Diseño de Kia Motors América se inauguró en 2008 tras una inversión de US$ 30 millones, y su superficie supera los nueve mil metros cuadrados. Hoy, con casi dos años de vida, reconocen que el trabajo que se logró con el Soul les entregó la confianza para arriesgarse más en sus diseños y darse cuenta cuál era el camino.
"La mano de Peter Schreyer (jefe de diseño de Kia) se siente y se puede apreciar en cada uno de los nuevos modelos. El entrega las directrices y nosotros interpretamos. En este caso, su mensaje ha sido claro: limpieza en las líneas, que el diseño sea honesto y que esto se transforme en un mayor dinamismo del auto, que se vea más deportivo y juvenil", señala Giner.
Para los ejecutivos de Irvine, lo principal es ser capaces de encantar al público y de poder diferenciarse de su hermana Hyundai. Kia quiere ser la marca juvenil del grupo, y por eso optan por este diseño lineal y no orgánico, como llaman al de Hyundai, donde todo es envolvente, a pesar de ser rompedor.
"Si bien los autos de Hyundai pueden verse más agresivos que los nuestros, si los comparas uno al lado del otro, los de Kia son más actuales, con líneas más fluidas, que gustan más a los jóvenes", explica Giner.
Pero la globalización también es importante, y por eso existe una clara identidad de marca, pero existe la suficiente flexibilidad para hacer cambios, "para que en cada continente sientan que su Kia fue hecho sólo para ellos. Sabemos identificar los gustos en cada región", sintetiza Giner, quien asegura que esto es parte del éxito de Kia en 2009, cuando vendió 1.651.920 unidades en todo el mundo.
NUEVOS PROYECTOS
La privacidad del trabajo es extrema en Irvine, y difícilmente se pueda encontrar un boceto olvidado en algún rincón del centro. Más aún cuando se habla de los próximos modelos, o si saldrá a producción el Soulster, un concepto de pick-up creado a partir del Soul.
Sí adelantan que están trabajando en una nueva minivan, que será para Estados Unidos, Corea y, posiblemente, algunos mercados de Sudamérica. "Queremos seguir siendo una marca familiar, pero entretenida y con estilo. La minivan debe ser un orgullo de mamá y también para quien quiera subir su tabla de surf", puntualiza Giner.
Es el nuevo estilo de Kia, que quiere ser reconocida por sus diseños en el mundo entero.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE