Kung Fu Panda es éxito en China y sigue generando debate
El filme que se estrena pasado mañana en el país, ha logrado 20 millones de dólares en entradas, y los artistas chinos se lamentan de que sean estadounidenses quienes la hayan realizado.
El reciente hit de Hollywood, Kung Fu Panda, se ha convertido en un éxito en China a pesar de los llamados de ciertos sectores a boicotearlo. Con más de 20 millones de dólares desde su estreno en el país asiático, la cinta del estudio DreamWorks continúa al tope de la taquilla y ha generado reflexiones sobre el tratamiento de su argumento.
Como informa el diario inglés The Guardian, el impacto del filme (que se estrena este jueves en Chile) ha sido tal que incluso tuvo que ser debatida en el Comité de Asuntos Culturales del Parlamento chino, para determinar el por qué si tenía tantos símbolos chinos pudo haber sido hecha en Hollywood con resultados exitosos. Según la agencia estatal Xinhua, el comité concluyó que en el país hay demasiados controles (censuras) políticos y pocos productores dispuesto a tomar el riesgo de llevar adelante una producción de 123 millones de dólares.
"A pesar de que no hay recetas para hacer un filme exitoso, debieran abrirse más espacios para que a los artistas chinos se les permita desarrollar más innovación para que China tenga más influencia cultural en el extranjero", explicó el comité a modo de proposición.
Según el periódico inglés, en el filme hay una mezcla entre un estilo "high tech" y elementos de la cultura tradicional china, como arquitectura, mitología, acupuntura, el habla popular y las figuras simbólicas del Kung Fu (Wushu): el mono, serpiente, mantis y tigre, personajes del filme.
Los artistas chinos son quienes más se han levantado contra el sistema político imperante en el país que no permite la libertad creativa. "El protagonista de la película es un tesoro nacional de China (Oso Panda) y todos los elementos son chinos, pero ¿Por qué no podemos hacer nosotros una película así?," dijo Wu Jiang, director de ópera chino.
Como lo reporta el diario inglés, la crítica local tuvo sentimientos encontrados con el filme. "El filme logra mezclar los elementos chinos en la película tan naturalmente que nosotros no podemos criticar la historia como demasiado simple, aunque el "robo" del símbolo chino del panda nos aflija, al menos hace que la industria cinematográfica considere por qué siempre estamos un paso atrás en la guerra global creativa".
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE