Histórico

La accidentada historia de los vuelos presidenciales

Si bien el desperfecto sufrido esta mañana en uno de los motores del avión presidencial es el primer percance del Boeing 767-300 adquirido en septiembre pasado, la historia de estas aeronaves en Chile tiene más capítulos, los que coincidentemente han afectado en su mayoría a la Presidenta Michelle Bachelet.

La falla en la aeronave produjo la pérdida de aceite en el motor afectado, obligando a la delegación a retrasar su arribo a Rusia y aterrizar en Islas Canarias.

Aunque la Mandataria esta vez no iba a bordo junto al resto de la delegación, en otras oportunidades ha experimentado en persona las incomodidades de viajes interrumpidos y retornos abruptos.

PERCANCES VARIOS
El primer desperfecto de relevancia sufrido por estas aeronaves, tuvo lugar en España en mayo de 2002, afectando al entonces Presidente Ricardo Lagos. ¿Causa? Falla en el sistema auxiliar de energía (auxiliar power unit) del antiguo Boeing 737 utilizado por la Fach, lo que obligó al Mandatario a  regresar a Chile en un vuelo comercial.

Un año después, el mismo avión sufrió el pinchazo en uno de sus neumáticos al llegar a Tahití, procedente desde Japón.

No obstante, bajo la Presidencia de Bachelet se intensificaron los problemas del llamado Fach 1. En abril de 2006 y a sólo 10 minutos de haber despegado de Santiago, la comitiva presidencial es informada que debe regresar tras detectarse una trizadura en unos de los vidrios de la cabina del piloto.

Finalmente, en abril de 2008 , tras 7 horas de vuelo y a 22 mil pies de altura sobre el Océano Atlántico, un desperfecto en el segundo motor de la nave dejó sin otra opción al piloto del Fach 1, Rafael Carrere, más que despertar a la Presidenta e informarle que debían regresar inmediatamente a Santiago y retrasar en algunas horas su arribo a China.

HISTORIA
La historia en Chile de los aviones presidenciales se remonta a mediados de los años ochenta, cuando el general Augusto Pinochet comienza a utilizar habitualmente uno de los cuatro Boeing 707 que la Fach poseía en ese momento.

Más conocido como el "Calambrito" -por sus remezones al momento de aterrizar o despegar- la aeronave también fue utilizada por Patricio Aylwin una vez retornada la democracia, siendo dada de baja por razones de seguridad en 1994.

Luego, bajo el mandato de Eduardo Frei, la Fach adquiriría en diciembre de 1997 por US $35 millones el llamado Fach 1, un Boeing 737-500 con escasa autonomía de vuelo, obligando a hacer hasta 3 escalas en un viaje a Europa.

La decisión de comprar un avión fue duramente cuestionada por la oposición, utilizándolo como tema de campaña. El entonces candidato de la Alianza, Joaquín Lavín, prometía vender la aeronave y reinvertir los recursos en la construcción de cárceles.

Tras las sucesivas fallas del antiguo Fach 1, el gobierno de Bachelet decidió dar el paso y adquirir un "nuevo" avión presidencial.

El elegido fue un Boeing 767-300 comprado a la empresa portuguesa Euroatlantic Airways con un costo de US $45,5 millones y la Fuerza Aérea de Chile es el cuarto propietario del convoy que ya acumula catorce años de uso.

Con una autonomía de 11 mil kilómetros, el actual avión presidencial debutó trasladando a la comitiva que acompañó a la Presidenta a la Asamblea de la ONU en septiembre del año pasado en Nueva York.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE