Histórico

La atención contra la obesidad infantil será incorporada dentro del Plan Auge este año

Según adelantó la subsecretaria de Salud Pública, Jeanette Vega, esta será una de las 24 nuevas enfermedades que se incluirán en el plan de salud y que beneficiará a menores de 14 años.

En Chile, uno de cada cinco niños tiene exceso de peso antes de cumplir los seis años, problema que se agudiza siendo adulto, si no se toman las previsiones a tiempo. De allí la necesidad de intervenir lo más precozmente los hábitos de vida de los menores, con el fin de evitar que se conviertan en adultos 
obesos.

Es por ello que las autoridades de salud decidieron incorporar la obesidad infantil dentro de las nuevas enfermedades que cubrirá el Plan Auge este año, según adelantó ayer la subsecretaria de Salud Pública, Jeanette Vega.

La idea del gobierno es ampliar de 56 a 80 las patologías que cubre el plan de salud. Para ello, se envió a la Secretaría General de la Presidencia (Segpres) el proyecto de ley que modifica la normativa vigente para su análisis jurídico y de ahí, se mandará al Congreso.

Prestaciones
¿Qué tipo de atenciones  cubrirá el plan? Hasta ahora se ha visto que la terapia que ha tenido mejores resultados para bajar de peso es una dieta balanceada y la práctica de ejercicio de manera constante. Pero ¿cómo se logra eso?

En el sistema público se han implementado algunos planes piloto en consultorios, los cuales hoy sirven de base para diseñar el modelo de atención que se incluirá en el Auge. Esto implica consulta con sicólogo,  control médico y con una nutricionista, además jornadas de actividad física dos veces por semana, a cargo de un profesor de educación física o kinesiólogo y talleres grupales. Esto se realiza por un período de cuatro meses en forma sistemática.

Según estudios de evaluación de este tipo de programas, los resultados son positivos. Un informe publicado en la Revista Médica de Chile el año pasado señala que se logra reducir cerca de un 10% del peso inicial de las personas. En los adultos es más difícil mantener esta tendencia, no así en los niños, donde se logra una mayor adherencia al programa.

"En  los grupos donde hay demostración de que se puede hacer un cambio cuando las personas tienen sobrepeso es en los niños, por eso sólo en ese grupo se está planteando incluirlo en el Auge", explicó la subsecretaria.

Vega agregó que la cobertura de la obesidad infantil está pensada hasta los 14 años.

El programa integral que se ha planteado -que incluye atención médica, nutricional  y sicológica- se aplicará tanto para los afiliados de Fonasa como de isapres. La aplicación dependerá de su trámite en el Parlamento, pero la idea del gobierno es aplicar un piloto a partir de julio en el sistema público.

Las nuevas patologías del plan
Otras de las enfermedades que se piensa incorporar al Plan Auge son: el hipotiroidismo, la esclerosis múltiple y el síndrome de Gillain-Barré.

Según la subsecretaria de Salud Pública, Jeanette Vega, si bien las últimas no son de mayor prevalencia en la población, tienen un alto impacto, ya que sus tratamientos son caros. El presidente del Consejo Consultivo del Auge, Rodrigo Salinas, dijo que hoy se definirán las otras 20 patologías que se agregarán al plan de salud.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE