Histórico

La elogiada banda sonora de Trent Reznor para la cinta Red Social

El líder de Nine Inch Nails creó la música del filme que cuenta la historia del mentor de Facebook, y que llega este jueves a Chile.

Hasta hace no mucho, el planeta se dividía entre los que odiaban Facebook y los que defendían con vehemencia su arrastre. Trent Reznor, voz y cerebro de Nine Inch Nails (NIN) y uno de los músicos más influyentes de las últimas dos décadas, integraba el primer bando. En varias entrevistas- y pese a encarnar el paradigma del artista que se sirve de la web para publicitar su obra-, el estadounidense acusaba que las redes sociales incitaban a la falsedad y a la pose esnob. "Si todos los fans de Joy Division en Facebook los escucharan de verdad, serían más grandes que U2", ejemplificaba.

Facebook siguió sin interesarle demasiado -"quizás soy de otra generación", se justificaba-, pero su visión hacia la importancia del fenómeno dio un vuelco: a fines de 2009, el director David Fincher lo telefoneó para que escribiera la banda sonora de Red social (The social network), la cinta que cuenta la historia de obsesiones de Mark Zuckerberg, mentor de la plataforma más popular de internet, y que se ha convertido en una de las películas más elogiadas de la temporada en EE.UU. La misma que se estrena en salas locales este jueves.

"Apenas me llamó le dije que sí, pero luego le pregunté de qué trataba. Ahí me dijo que era de Facebook. Me negué, pero insistieron. Entonces le pedí el guión, lo leí y me pareció excelente", relata Reznor en una entrevista al sitio Drowned in sound. "Lo que más me sedujo es que vi una vibrante historia en torno a la avaricia humana", contó el vocalista a Los Angeles Times. Un músico que cada vez abre más su apetito por los proyectos audiovisuales: participó en los soundtracks de Asesinos por naturaleza y Carretera perdida, y hoy alista junto a la BBC y HBO una serie de ciencia ficción inspirada en el disco Year Zero (2007), de NIN.

Si la idea era tejer un sonido acorde con una trama de avaricia, Fincher le pidió que se olvidara de las partituras orquestales y que creara texturas electrónicas tétricas y ambientales. "Algo como Tangerine Dream o Vangelis, pero oscuro. La idea era dar otro estado de ánimo", resumió Reznor. Para el trabajo sumó a su socio habitual del último tiempo, el productor inglés Atticus Ross, con quien integra el proyecto How to Destroy Angels.

Y el resultado fue preciso: 19 canciones que cruzan ambient, chill-out, melodías espectrales y electrónica de baja frecuencia que apartan a Reznor del sonido industrial sobrecargado que patentó como marca. Aquí hay beats acompañados de pianos suaves y efectos minimalistas que le dan un brochazo de oscuridad a cada una de las composiciones. Incluso, Reznor y Ross se atreven con un remix de la clásica pieza orquestal In the Hall Of The Mountain King.

Algunos críticos hasta se han aventurado a comparar su tono con la electrónica delicada -y con toques de jazz- del disco Kid A (2000), de Radiohead. Aunque cada una de las piezas brilla por sí sola -ni siquiera es necesario ver el filme para disfrutar de las atmósferas del álbum- la crítica ha reseñado una retroalimentación indisoluble. "Si toda la película está cubierta por un matiz oscuro, es porque la música cumple esa misión", escribió el portal The Music Cycle.

Algunos críticos postulan que el soundtrack asoma como un candidato al Oscar en su rubro. Eso sí, agregan que pueden tropezar con el carácter conservador de la Academia, entidad que difícilmente premiará una banda sonora electrónica.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE