Histórico

La historia de la única persona viva del siglo XIX que queda en el mundo

Al momento del nacimiento de la italiana Emma Morano no existía la radio ni la aviación. Sólo se habían celebrado una vez los Juegos Olímpicos y ni siquiera el primer mundial de fútbol. ¿Su secreto? una curiosa dieta.

Superar a la francesa Jeanne Calment, fallecida a los 122 años, podría ser el próximo desafío de Emma Morano, convertida esta semana en la mujer más anciana del mundo con 116 años.

La italiana, nacida el 29 de noviembre de 1899, es la última persona conocida que nació en el siglo XIX, desde la muerte este jueves de Susannah Mushatt Jones, nacida el 16 de julio de 1899 en Alabama, EE.UU.

Emma Morano es la mayor de ocho hermanos y la única sobreviviente, ya que la última fallecida fue hace cinco años a la edad de 102. Actualmente se encargan de ella dos de sus sobrinas y una auxiliar de enfermería, mientras pasa sus días en un pequeño departamento en Verbania, una ciudad del norte de Italia.

Ya no puede caminar, ve con demasiada dificultad como para ver la televisión y no ha abandonado su vivienda desde hace 25 años, aunque según confirmó su médico a la prensa italiana, el anuncio de su nuevo título mundial la ha "rejuvenecido".

El secreto

Normalmente, Emma Morano recibe una vez por semana al médico, el Dr. Carlo Brava, el mismo que le dio la noticia de su nuevo título de decana de la humanidad y quien reveló la dieta un poco curiosa que sigue esta centenaria.

En contra de todos los consejos dietéticos, Emma Morano evita las verduras, prefiere la carne, incluso cruda, y nunca olvida comer al menos un huevo crudo al día. Le gusta la compota de manzana, las galletas, el Colomba, un pastel rico en huevos y mantequilla que los italianos asocian a Pascua, o incluso el Pannetone y el Pandora, dos pasteles que se comen en Navidad.

En una entrevista el año pasado, Emma Morano atribuyó su longevidad al hecho de haberse separado de un marido violento en 1938, poco después de la muerte de su único hijo. Un matrimonio infeliz que nunca borró el recuerdo de su amor verdadero, quien partió al frente durante la Primera Guerra Mundial y nunca volvió.

Abandonar a su marido en un pequeño pueblo católico de Italia en los años 30 no era fácil, y Emma Morano no tuvo otra elección que ponerse a trabajar en una fábrica de bolsas de tela para poder satisfacer sus necesidades.

Diagnosticada de anemia a los 20 años, su médico le aconsejó comer al menos tres huevos al día, dos crudos y uno hervido. Mujer de costumbres, se levanta cada día a las 8 de la mañana come a las 11 y cena a las 6 de la tarde.

Después de cada comida, se echa una siesta y antes de acostarse a las 11 de la noche también come algo. Es una rutina que ella sigue con atención.

"Estoy muy bien, estoy muy bien y durante mucho tiempo así será, estaré con ustedes", prometió por sus 116 años.

Una vida en tres siglos

Al haber nacido en 1899, Morano es la única persona cuya vida ha transcurrido por tres siglos: XIX, XX y XXI. Con 116 años y 169 días, ya es considerada una celebridad, y en la Universidad de Harvard estudian su ADN.

Pero muchos acontecimientos históricos han transcurrido desde su nacimiento, como experimentar la inexistencia de radios en los hogares y aviones en el cielo. El primero de ellos recién llegó en 1950 a los hogares, la primera transmisión radiofónica se había hecho en 1906, y los hermanos Wright recién se elevaron en 1903. También estuvo viva cuando en 1901 falleció la reina Victoria de Inglaterra, un reinado de 63 años sólo superado por Isabel II, con actuales 64 años en su cargo.

Asimismo, ha visto pasar a once pontífices: León XIII, San Pío X, Benedicto XV, Pío XI, Pío XII, Juan XXIII, Pablo VI, Juan Pablo I, Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco, quien la felicitó en su cumpleaños 116.

Cuando tenía 31 años, en 1930, se incuguró el primer mundial de fútbol, y desde entonces ha visto cómo 20 países han levantado la copa. Además, desde su nacimiento sólo Atenas había presenciado unos Juegos Olímpicos, en 1896.

Y muy pocas personas conocían la Torre Eiffel. Aunque actualmente es uno de los destinos turísticos más conocidos y visitados del mundo, el monumento se había inaugurado recién diez años antes.

Fuente: The Washington Post, deccanchronicle.com

Más sobre:portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE