La historia del Hombre Pájaro
Ramón Rojas tenía presupuestado regresar a Chile la próxima semana.

Ramón Rojas tenía presupuestado regresar a Chile la próxima semana. Tras varias semanas en Europa, la agenda del Chapa contemplaba el retorno a San Vicente de Tagua Tagua, donde tenía su consulta como cirujano dentista.
"En el campo era súper querido, ya que allá los dentistas son escasos y él atendía a mucha gente en su localidad. Todos estaban muy agradecidos de Ramón", sostiene Daniel Avdaloff, amigo de Rojas, quien el sábado murió en Suiza, donde se encontraba entrenando para el Mundial del Salto BASE, deporte extremo que practicaba desde hace ocho años.
Rojas, conocido también como el Hombre Pájaro, dividía su tiempo entre la odontología y su pasión, el Salto BASE, especialidad en la que era uno de los chilenos más destacados. De hecho, hace un mes, consiguió un récord mundial cuando saltó desde el cerro El Plomo y recorrió 4.100 metros.
Su agenda contemplaba anualmente cuatro viajes al extranjero para poder practicar su pasión. "Cada viaje duraba alrededor de un mes", acota Avdaloff.
En varios de ellos, el Chapa era acompañado por Natalia Báez. "Era mi mejor amigo, nos conocimos por el paracaidismo. El me enseñó todo en el BASE. Hicimos muchos viajes juntos y había una conexión súper especial entre nuestro grupo de amigos", sostiene Báez, aún impactada por el deceso del que considera su "mentor" en esta disciplina.
Por eso, el sábado, apenas se enteró del fallecimiento de Rojas, reunió a su grupo de amigos con el fin de recordar su enseñanza, tanto como deportista y persona.
"Cualquier duda que tenía sobre este deporte, el Chapa y Yuri (amigo brasileño de ambos) eran mis referencias. Ramón era la persona en la que más confiaba en este sentido", arguye Báez, quien además es ingeniera civil industrial.
Ellos crearon el sitio web www.basejumpchile.cl, donde entregan información y tips relacionados con la actividad. En el portal se puede encontrar noticias de las competencias de Rojas, Báez, Avdaloff, Eduardo Chacón, Maximiliano Berczely y Sebastián Álvarez.
¿Pero por qué deben viajar al extranjero para competir y no lo hacen en Chile? "Se supone que por la geografía de nuestro país, debiera haber saltos buenos, pero no tenemos tiempo para buscar lugares, así que nos vamos a la segura y viajamos a los mejores sitios, que están principalmente en Europa (Suiza y Noruega y Francia)", expone Báez.
La familia de Rojas, especialmente sus hermanas Aida y Paula, trabajan para conseguir la repatriación de restos de Ramón, quien sería velado en San Vicente de Tagua Tagua.
Independientemente de ello, sus amigos aseguran que no dejarán de practicar el salto BASE, por más que se trate de una actividad muy peligrosa. "Todos sabemos que el riesgo de morir es alto, pero esto va más allá. Es una disciplina única", cierra Avdaloff. Fue Rojas quien le enseño a pensar así.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE