Histórico

La increíble evolución del primer trasplantado completo de cara

A un año de la cirugía, el paciente está recuperado. En Chile se intentó una operación similar que no se concretó por falta de donante.

Patrick Hardison (42) tiene una biografía digna de Hollywood. En 2001 y mientras combatía un incendio en un edificio en Senatobia, Mississippi (EE.UU.) parte de la estructura cedió y cayó sobre él.

Desde entonces fue sometido a 71 cirugías, pero sólo en octubre del año pasado entró a pabellón para “volver a ser normal”. Esa cirugía, que se realizó en el hospital Langone de la U. de Nueva York y que se extendió por más de 12 horas, le devolvió el rostro que había perdido en el incendio.

Hardison fue el primer trasplantado de rostro completo del mundo, cirugía que incluyó cuero cabelludo y párpados. A un año de la cirugía, el equipo médico y el propio ex bombero confirman que el procedimiento y la recuperación han resultado exitosos: Hardison hoy come, ve, respira y oye todo a su alrededor, y dice que está feliz. Incluso, va al gimnasio dos veces por semana y puede hacer lo mismo que antes del accidente. Su campo de visión es más amplio porque ahora tiene párpados y ya no tiene los ojos zurcidos a modo de protección. Hasta puede conducir. A diferencia de su rostro anterior, hoy tiene los ojos un poco más pequeños y su cara es más redonda.

Eduardo Rodríguez, jefe del equipo de más de 100 médicos que operaron a Hardison, destacó que hay tres hitos importantes en este caso: la ausencia de un episodio de rechazo; la función normal de los párpados nuevos; y la ejecución exitosa del trasplante de cara con más partes blandas realizado hasta ahora. “La recuperación ha superado todas nuestras expectativas”, dijo en una rueda de prensa el miércoles, donde se anunciaron los avances.

A juicio del cirujano plástico de Clínica Alemana, Alex Eulufi, pese a que la cirugía es compleja, no es lo más difícil. “Lo más difícil es encontrar un donante adecuado. No puede ser cualquier piel, ni rostro. Si el trasplante es total, deben ser personas parecidas en algún grado. Además de la compatibilidad celular (HLA), debe haber similitud en el color de la piel, el tamaño de los huesos. En estas cirugías se trasplantan huesos, nervios, músculos y piel”, explica.

Hace dos años, Clínica Las Condes anunció que estaba en condiciones de realizar el primer trasplante facial de cara en el país. El paciente era un joven que había perdido parte de su cavidad nasal por un disparo, lesión que le impedía sonreír, pestañear y le dificultaba hablar.

Como era un paciente Fonasa, la clínica se haría cargo de la cirugía, que se calculó costaría 120 mil dólares (unos 80 millones de pesos). Sería una reconstrucción parcial de tejido, pero la falta de donantes frustró este primer trasplante.

Más sobre:portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE