La salamandra gigante: un fósil viviente
La salamandra gigante de Japón coexistió con los dinosaurios y es considerada una criatura única en su especie.
"Es un dinosaurio, es increíble", dijo a la BBC Claude Gascon, director de programas científicos de la organización Conservación Internacional, quien ha visto durante su carrera muchas ranas y salamandras pero ninguna, dice, comparable a ésta.
La salamandra gigante vive en un estanque en un centro para visitantes en la ciudad de Maniwa, unos 800 km. al oeste de Tokio.
Según relata el corresponsal de medio ambiente de la BBC Richard Black, el animal mide 1,7 metros y está cubierto de una piel correosa que habla de muchas décadas de vida. Además, tiene una cabeza enorme y nudosa.
LEYENDA NIPONA
Según una leyenda del siglo XVII, la salamandra (o hanzaki, en lengua local) más gigante que se haya visto medía diez metros y merodeaba las zonas rurales, comiendo en el camino a vacas y caballos.
Hasta que un héroe, Mitsui Hikoshiro, se dejó tragar por el enorme anfibio con su afilada espada en la mano y, una vez adentro, lo rebanó de punta a punta.
Pero el heroico acto sólo trajo más problemas: los cultivos se estropearon y la población, incluido Hikoshiro, empezó a morir por causas extrañas.
Los pobladores entiendieron que el espíritu de la salamandra se estaba vengando desde el más allá. Por eso, en Maniwa hay un santuario dedicado al hanzaki.
ANFIBIO UNICO
Por otra parte - explica Black, de la BBC- su importancia científica radica en dos puntos: su identidad de "fósil viviente" y su coexistencia aparentemente pacífica con el hongo Chytrid, que ha devastado a numerosas especies anfibias desde Australia a los Andes.
"El esqueleto de esta especie es casi igual al del fósil de hace 30 millones de años", explica Takeyoshi Tochimoto, director del Instituto Hanzaki.
"Por eso es que se lo puede denominar un fósil viviente", dice el experto y muestra fotos de salamandras. En una de ellas se ven manos humanas ensangrentadas. "Pueden atacar y lastimar. Hay que tener cuidado", advierte.
El hanzaki tiene sólo dos parientes vivos: la salamandra gigante china, bastante similar, y la más pequeña Cryptobranchus alleganiensis del sudeste de Estados Unidos.
Criaturas como éstas coexistieron con los dinosaurios, y se han encontrado fósiles de estos anfibios en lugares donde hoy no existen, como el norte de Europa.
"Se cree que son muy primitivas, en parte debido a que son las únicas salamandras que tienen fertilización externa", explica Don Church, experto en estos anfibios de Conservación Internacional.
Respecto al hongo Chytrid, Church le explicó a la BBC que la salamandra gigante tiene bacterias que viven en su piel y que producen péptidos que matan al peligroso hongo.
Esas bacterias, dice el experto, podrían ser transplantadas a otras especies que no pueden combatir el hongo.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.