Las claves del conflicto entre los vecinos de Coronel y la termoeléctrica Bocamina II
Con protestas y acciones legales los habitantes de la localidad del BioBío han intentado frenar la apertura de la termoeléctrica. Alegan que la marcha blanca ha contaminado el borde costero de la zona.

Este lunes, una veintena de pobladores se enterraron en las cenizas generadas por la planta termoeléctrica Bocamina II en Coronel, la cual ya está construida y será puesta en marcha durante el segundo semestre.
El propósito de los vecinos es evitar que comience a funcionar el proyecto, que pertenece a Endesa, por la contaminación que la marcha blanca de la central está provocando.
Aquí algunas claves para entender el conflicto entre los habitantes de la comuna y Endesa.
ACUERDO CON LAS FAMILIAS AL INICIO DEL PROYECTO
En diciembre de 2008 dirigentes vecinales, junto a miembros de Endesa y la Gobernación de Concepción, firmaron un acuerdo para continuar con los trabajos de ampliación de la central termoeléctrica Bocamina II y trasladar a 228 familias de las poblaciones Capitán Cabrejo y Arnoldo Figueroa, desde el terreno de ocho hectáreas aledañas a la central hasta el sector de Huertos de Lagunillas, en la misma comuna de Coronel. Dicho acuerdo tuvo un costo para la empresa de 10 millones de dólares. A la fecha se han erradicado de esta zona 391 familias y se espera que ocurra lo mismo con otras 60.
PROTESTAS DE LOS HABITANTES DE CORONEL
Una serie de protestas, por parte de los habitantes de Coronel, se han venido sucediendo hace dos meses desde la marcha blanca de la termoeléctrica Bocamina II. Según los vecinos la contaminación que ha generado esta planta, ha provocado graves daños ambientales en el borde costero -matando la fauna marina- además de ruidos molestos y malos olores.
INDEMNIZACION POR PARTE DE ENDESA
Si bien Endesa asegura contar con todos los permisos legales y ambientales necesarios para operar, los vecinos de la población La Colonia exigen una indemnización por parte de la compañía de 60 millones de pesos para las 580 familias afectadas.
CORTE SUPREMA ORDENA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Esta termoeléctrica perteneciente a Endesa, cuenta con una potencia de 350 megawatts y pretendía ser ampliada en 20 megawatts. Sin embargo, los pescadores artesanales del sector presentaron un recurso de protección en contra de la central. El máximo tribunal acogió la acción y ordenó a Endesa realizar un estudio de impacto ambiental. Con ello, quedó nula cualquier intención de la empresa de continuar con la optimización de Bocamina II, hasta no llevar a cabo dicho estudio.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.