Las "escuelas libres" de Suecia no aseguran mejores resultados académicos
Uno de los sistemas educativos más innovadores del mundo quedó en entredicho luego de los cuestionamientos de un experto de aquel país. Las declaraciones contradicen la intención de los conservadores por implementar este método en Gran Bretaña.<br><br>

Las "escuelas libres" de Suecia no asegurarían buenos resultados académicos, aseguró un experto de aquel país frente al interés de los "tories" por implementar este sistema educativo en el Reino Unido.
Cabe recordar que los conservadores buscan reformar la educación, de obtener una victoria electoral, y para ello quieren implementar este sistema junto al apoyo de múltiples agrupaciones de padres y organizaciones independientes.
En la actualidad, Suecia posee mas de mil "escuelas libres" destinadas, por lo general, a apoyar a los estudiantes con situación socioeconómica desfavorable, a través de un sistema personalizado de enseñanza donde los alumnos asisten a las escuelas sólo 5 horas a la semana y estudian desde sus casas.
Per Thulberg, director general de la Agencia Nacional de Educación de Suecia, aseguró que la implementación de estas escuelas, si bien generó impactos positivos en sus alumnos, no aseguró mejores resultados académicos en su conjunto.
"La competencia entre escuelas- una de las razones que motivó este nuevo sistema- no lideró a mejores resultados. La lección que aprendimos fue que no es fácil encontrar un modo de un mejoramiento del sistema escolar. Los estudiantes del nuevo sistema, en general, tienen mejores estándares, pero aquello se debe a la formación que tienen sus padres. Ellos provenían de familias con buenos antecedentes, en este sentido", señaló el experto.
Michael Gove, delegado "torie" para la educación, pretende establecer un número de dos mil establecimientos con esta metodología, donde los padres tandrán más posibilidades de elección y las escuelas existentes se verían obligados a mejorar. Además, precisó que el modelo sueco era parte del futuro de la educación debido al incremento de sus resultados en las mediciones internacionales. "Si tuvo resultados allá, no vemos motivos para que no funcione en Gran Bretaña", indicó.
SISTEMA NO ASEGURA BUENOS RESULTADOS
Sin embargo, los últimos estudios internacionales revelaron que el Reino Unido aún obtiene mejores resultados que Suecia en matemáticas y ciencias del conocimiento. Esto se refuerza en la caída del país escandinavo en la prueba TIMSS, que mide estas asignaturas, en 2007. Los propios suecos, ante su caída en estos indicadores, desarrollaron estudios comparativos e investigaciones a nivel nacional, que confirmaron una baja en sus estándares.
Rachel Wolf, directora de la organización New School Networks, dijo que era muy probable que el decaímiento de los indicadores suecos podrían ser a un relajamiento y a la falta de responsabilidad en el modelo de las "escuelas libres" y el hecho de que no tenía referentes en otros países, habría perjudicado su implementación.
La New Schools Network dijo que, al menos, 200 grupos de padres y 100 grupos de profesores se habían presentado para crear una escuela anticipando una victoria "tory" en las elecciones generales. Patrocinadores académicos, grupos de educación y propietarios de escuelas privadas ya se han acercado para trabajar con los grupos de apoderados.
Ed Balls, el actual secretario de educación, acusa a los conservadores de querer implementar a la fuerza este sistema a pesar de la evidencia negativa en términos de sus altos costos, estándares fallidos y un aumento de la segregación que promueve en alumnos de diferentes estratos socioeconómicos.
Al mismo tiempo, solicitó al pacto político de explicar cómo se van a pagar los 1.8 billones de libras que necesita el sistema para su implementación, sin considerar el presupuesto existente para el sistema regular. "Necesitan explicar también por qué está copiando un sistema experimental que no ha funcionado y que en su propio país existen dudas sobre su efectividad", señaló.
Sin embargo, Gove insistió en que la evidencia académica ha demostrado que el sistema sueco era popular entre los padres y los estándares han mejorado para todos. "El presidente Obama también apoya el estilo sueco ya que ayuda a mejorar la calidad, especialmente para los estudiantes más pobres", aseguró.
Finalmente Gove se refirió a que la educación de calidad sólamente era accesible para los más privilegiados y el resto debía conformarse con malas escuelas. "Vamos a crear una nueva generación de establecimientos estatales e independientes financiadas a través de impuestos, pero dirigido por los profesores y padres de manera que todos puedan obtener lo que desean: escuelas más eficientes, con clases más personalizadas, buena conducta, grandes maestros y una confianza restaurada en los planes de estudios".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE