Histórico

Las razones de por qué los departamentos en Ñuñoa o Providencia duplicaron su valor

Estudio de GFK Adimark detalla que venta de casas bajó de 54%, en 1993, a 16% en lo que va del año.

“Cuando era niño, en los inicios de los años 80, se decía que era más fácil tener una casa que un auto, hoy eso es completamente lo opuesto. Ahora el 70% de las personas quiere vivir en una casa, pero sólo el 30% puede”, comentó Javier Varleta, gerente de Estudios de GFK Adimark, luego de presentar ayer un estudio con cifras históricas sobre los cambios en el mercado inmobiliario, en el marco del segundo Congreso del rubro, organizado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).

Los datos revelan un aumento sostenido en la oferta y demanda por departamentos, en los últimos 20 años. Mientras en 1993 la venta de estas unidades representaba el 46% del mercado, en 2015 aumentó a 84%.

Algo similar pasó en los precios de departamentos, que se duplicaron en comunas como Ñuñoa, Providencia o Las Condes. En el año 2000 un departamento de dos dormitorios, con una superficie de entre 50-70 metros cuadrados y ubicado en esta última comuna, valía 2.700 UF, es decir, más de $ 42 millones con valores a diciembre de ese año, lo que equivaldría a unos $ 68 millones si aplicamos el precio de la UF actual. En 2015, un inmueble de las mismas características en esa zona cuesta 6.250 UF, más de $ 150 millones (ver infografía).

Perfil del comprador

Las razones de estos cambios, que se potenciaron a partir de 2002, explicó Varleta, se deben a más facilidades para postular a subsidios, “a la ampliación del eje de Metro; a la apertura de los créditos de 100%; a los cambios en los estilos de vida, ya que la gente joven se va a vivir sola y el mercado crece en unidades de superficie chicas”.

Cristián Armas, presidente del comité inmobiliario de la CChC, señaló que “las personas que están llegando a comprar vivienda son cada vez más jóvenes. Hace 30 años el comprador de una vivienda era un señor de 40 años para arriba, hoy es una persona de 25 años a 35 años”.

Añadió que antes de que las autoridades comunales comenzaran a congelar los permisos, “la gente privilegió zonas céntricas, cercanas a sus trabajos para evitar gastar el tiempo en viajes, con parques aledaños. Eso es lo que la gente quiere”.

Nicolás Izquierdo, subgerente de estudios de Portalinmobiliario.com, explicó que la regulación en zonas céntricas, “terminó por potenciar otras comunas, como fue el caso de San Miguel o Estación Central, donde también hubo aumento en los valores. Es gente que le gusta el perfil de Santiago, pero por precio y disponibilidad de oferta ha tenido que buscar alternativas”.

Año récord

El estudio de GFK Adimark también revela que este 2015 será un año récord en cuanto a la venta de viviendas, lo que según Varleta, “está asociado a la aplicación del IVA a los proyectos nuevos, que es parte de los cambios de la reforma tributaria, lo que ha provocado adelantar la decisión de compra y el desarrollo de proyectos”.

El primer semestre se registró la incorporación de 190 proyectos inmobiliarios, y al finalizar el tercer trimestre, el número debería crecer a 300. En todo 2014 hubo 317 proyectos iniciando ventas.

Más sobre:portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Celebra el Día del Amigo con descuentos!

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE