Histórico

"Ley de sillas"debuta con buena respuesta de padres

Apoderados adoptaron la normativa y se dirigieron hasta establecimientos educacionales portando sistemas de retención.

imagen-tematica-silla-de-auto-por-ley-de-si-37042131

"Considerando las primeras horas de evaluación, podemos decir que ha sido bastante satisfactorio desde el punto de vista del acatamiento de la norma por parte de los padres y apoderados.

Los medios de comunicación han permitido que mucha gente internalice esta norma, que va en relación con la seguridad de los menores". Ese fue el balance del ingeniero en tránsito y teniente coronel de Carabineros, José Luis Ojeda, tras la primera jornada de vigencia de la modificación a la Ley de Tránsito, que exige que los menores de nueve años que viajan en vehículos livianos, utilicen un sistema de retención infantil.

Según explicó Ojeda, los criterios evaluados por Carabineros al momento de la fiscalización se centran en revisar la existencia de "un logo verificador de la silla, que fue previamente homologada ante el Ministerio de Transporte; que cumpla con las caracterísiticas de diseño y que tenga toda la información que debe contener". Sobre lo mismo, añadió que estos aspectos, "son bastante técnicos, pero nuestro personal está suficientemente instruido a objeto de verificar si este sistema corresponde a la norma".

Además, personal de la institución afirmó que la normativa no tendrá un plan de fiscalización especial, sino que se agrega dentro de los controles operativos que se realizan diariamente a lo largo del país.

Sobre la flexibilidad en casos de padres que tienen tres o más hijos, el coronel explicó que " hay casos específicos que obviamente la ley no los considera en forma expresa. Carabineros solamente cumple con colocar a disposición del tribunal ese elemento, pero quin cataloga si es infracción o no es el juez de policía local".

Uno de esos casos, es el de Victor Norambuena, padre de tres hijos, de 18, 4 y 1 año. "Antes tenía otro auto, pero cuando nació mi hija menor ponía las dos sillas y no cabía nadie al lado. Entonces, tuve que cambiar el vehículo por otro en que cupieran dos sillas y otra persona atrás. Intentar viajar con toda la familia era imposible". contó.

Padres y apoderados

En un recorrido realizado por La Tercera en distintos colegios de Santiago, se pudo verificar que gran parte de los padres que fueron a dejar a sus hijos en vehículo, contaban con un sistema de retención para sus hijos.

"Acá en el colegio todos usan silla. No he visto a nadie que no la tenga", afirmó Alejandra Salinas, apoderada del colegio The Greenland School, ubicado en la comuna de Estación Central. La mujer, agregó además, que en las ocasiones que ha sido fiscalizada, "lo primero que miran es si está o no la silla, pero nunca he tenido la portunidad de que fiscalicen si está correctamente puesta".

Pese a las difucultades, padres y apoderados valoraron la iniciativa. Claudia Herrera, apoderada del colegio Santa María de Maipú, expresó que la normativa "me parece muy buena, porque no es lo mismo decir 'no, yo me voy atrás con el niño en brazos', porque el adulto se pone el cinturón y nuestros brazos no van a tener la misma reacción que el cinturón en caso de alguna frenada fuerte o de un accidente", afirmó.

Más sobre:Ley de sillas

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE