Histórico

Líderes del G8 expresan su apoyo a que Grecia permanezca en la Eurozona

Los líderes de los países más desarrollados y Rusia indicaron que apoyan "la determinación de los líderes de la eurozona a resolver las tensiones en la zona euro de modo creíble y con prontitud.

Los líderes del G8 expresaron este sábado su "interés en que Grecia permanezca en la Eurozona al tiempo que respeta sus compromisos".

"Llegamos a un acuerdo sobre la importancia de una zona euro fuerte y unida para la estabilidad global y la recuperación, y afirmamos nuestro interés en que Grecia permanezca en la zona euro mientras respete sus compromisos", dijeron los líderes de los países más desarrollados y Rusia en un  comunicado.

En la declaración emitida en la residencia presidencial de descanso en Camp David (Maryland Estados Unidos), donde celebran su cumbre anual, los jefes de estado indicaron que apoyan "la determinación de los líderes de la eurozona a resolver las tensiones en la zona euro de modo creíble y con prontitud, y de modo que genere confianza, estabilidad y crecimiento".

El presidente Barack Obama se comprometió el sábado en la cumbre del G8 a trabajar con Europa en un plan para alentar el crecimiento y al mismo tiempo reducir los niveles de deuda, mientras los líderes intentan evitar que la agudización de la crisis de la zona euro desestabilice a la economía global.

"Todos nosotros estamos absolutamente comprometidos a asegurar de que tanto el crecimiento como la estabilidad, y la consolidación fiscal, sean parte de un paquete general, con el fin de lograr el tipo de prosperidad para nuestros ciudadanos que todos estamos buscando", dijo Obama.

En Camp David, las autoridades de las principales potencias económicas del mundo buscan modos de darle tranquilidad a los mercados financieros tras los temores causados por los problemas bancarios de España y por el riesgo de una salida de Grecia de la zona euro, lo que derrumbó a las acciones a sus niveles más bajos este año.

CRECIMIENTO Y PETROLEO

En tanto, la canciller alemana, Angela Merkel, recalcó hoy que el plan para combinar el crecimiento y la austeridad excluye la posibilidad de nuevos programas de estímulo coyuntural como se impulsaron en el mundo tras la crisis financiera.

"Ha quedado claro que no se trata de programas coyunturales como después de la crisis financiera y todos en el G8 coincidimos en que estos no se pueden repetir", afirmó Merkel en una rueda de prensa en el marco de la cumbre de líderes de las siete economías más desarrolladas y Rusia.

El G8 además acordó pedir a la Agencia Internacional de Energía (AEI) que tome "acciones apropiadas" si se producen nuevas interrupciones en el mercado del petróleo en los próximos meses, dijeron fuentes cercanas al comunicado emitido al final de una cumbre.

"Se han producido cada vez más interrupciones en el suministro de crudo al mercado global en los últimos meses, lo que representa un riesgo sustancial al crecimiento de la economía mundial. En respuesta, los grandes productores elevaron su bombeo mientras buscan contar con una capacidad de exceso prudente", dijo el comunicado, según las fuentes.   

El documento no hace una mención explícita sobre liberación de reservas estratégicas de crudo.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios