Histórico

Limpian 95% de derrame petrolero en río de Venezuela

El derramamiento dañó más de 140 kilómetros del río Guarapiche, principal afluente de esa región cuya población, estimada en más de un millón de habitantes, se encuentra afectada por la falta de agua

El derrame petrolero ocurrido hace 15 días en un río de Venezuela, proveniente del complejo de refinación Jusepín del estado Monagas, en el noreste del país, ha sido limpiado en un 95 por ciento, dijo hoy el director Ambiental de Petróleos de Venezuela (PDVSA), Ramiro Ramírez.

El derrame dañó más de 140 kilómetros del río Guarapiche, principal afluente de esa región cuya población, estimada en más de un millón de habitantes, se encuentra afectada por la falta de agua.

La semana pasada se registraron manifestaciones de protesta en las calles de Maturín, capital de Monagas, en reclamo por la falta de agua, mientras que las autoridades locales trataban de paliar la situación con camiones cisternas.

La prensa y los canales de televisión difundieron imágenes en las que se observa el derrame petrolero sobre el río Guarapiche, con declaraciones de algunos residentes que se quejan por el insoportable olor que se produjo a raíz de este accidente.

Uno de los miembros del Centro de Estudios Ambientales de la Universidad Central de Venezuela, Antonio De Lisio, señaló que todavía se desconocen los efectos del impacto provocado en los ecosistemas del lugar.

Los ecosistemas de Monagas se caracterizan por abundantes manglares, bosques semisumergidos y son los hábitats de muchas especies de peces y aves.

El experto ambiental dijo que con frecuencia se producen derrames en la zona de cerca de 100 barriles, "pero nunca se tuvo que cortar el suministro de agua", agregó.

De Lisio dijo que PDVSA debe revisar en la profundidad del río e iniciar un plan de saneamiento para rescatar los ecosistemas.

Por su parte, el directivo ambiental de PDVSA, Ramiro Ramírez, explicó que personal de la estatal petrolera trabaja intensamente para limpiar a profundidad, con la extracción manual del petróleo derramado en ese afluente.

Indicó que para acelerar las labores de recolección se emplean aerobotes conocidos como lanchas pantaneras, con el fin de transportar todo el material que se recoge en el río.

Ramírez informó que las áreas de trabajo, a lo largo del río Guarapiche, se dividieron por secciones, acompañado de un plan de supervisión ambiental aprobado por el ministerio de Ambiente.

El plan de saneamiento del río puede ser consultado por las comunidades y los trabajadores para que estén enterados sobre lo que se hace con el material extraído del río, agregó.

"Tenemos inspectores ambientales de PDVSA desplegados en cada una de esas secciones, trabajando las 24 horas de la mano con la comunidad", agregó el funcionario.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios