Los candidatos favoritos para suceder a Humala a un año del fin de su mandato
Keiko Fujimori, Pedro Pablo Kuczynski, Alan García y Alejandro Toledo lideran las encuestas de intención de voto.
Durante el último mensaje de su gestión ante el Congreso, con motivo de las fiestas de la Independencia de Perú, el Presidente Ollanta Humala afirmó ayer que su gobierno seguirá afrontando “el reto” de “unir a un país fragmentado y avanzar en el cierre de las brechas de desigualdad” durante el último año de su mandato, que culminará el 28 de julio de 2016. Pero, a juicio de los analistas, Humala inicia desgastado su último año de gobierno, con poco tiempo para reactivar una débil economía y combatir la delincuencia que asola al país, asuntos que aprovechan quienes se perfilan para sucederlo el próximo año.
Con miras a las elecciones presidenciales de 2016, la líder opositora Keiko Fujimori, principal figura de Fuerza Popular e hija del ex presidente Alberto Fujimori (1990-2000), sigue encabezando las encuestas de intención de voto con el 31,7%, de acuerdo con un reciente sondeo de la empresa CPI, la cual la ubica con el doble de preferencias respecto de su más cercano competidor, el ex ministro Pedro Pablo Kuczynski (PPK), que tiene 15,4%. Asimismo, el ex presidente Alan García (1985-1990 y 2006-2011) tiene un 9,5% y el ex mandatario Alejandro Toledo (2001-2006) posee 8,7 % de intención de voto. El ex ministro del Interior Daniel Urresti, que representa la carta del gobierno de Humala, reúne un 4,5%.
Otra encuesta de GfK publicada por el diario limeño La República entregó cifras similares. Fujimori aparece en el primer lugar, con el 31% de intención de voto, seguida por PPK con un 12%. El ex ministro de Economía está por encima de Alan García, quien aparece en el tercer lugar con 8%. Cuatro puntos abajo, el líder de Perú Posible, Alejandro Toledo, se ubica en el cuarto puesto. Urresti, por su parte, se sitúa en la sexta ubicación (2%), superado por César Acuña, gobernador regional de La Libertad y líder de la Alianza Para el Progreso, con 3% de las preferencias.
Para el columnista del diario La República, Augusto Alvarez Rodrich, “García es buen candidato, pero su imagen quedó muy mellada por las acusaciones de corrupción en su último gobierno”. Respecto de la hija de Fujimori, el analista peruano explicó a La Tercera que “tiene prácticamente asegurado el pase a la segunda vuelta, pero debe remontar el voto antifujimorista con decisiones audaces. Si no lo consigue, PPK se beneficiará de ser mal menor y ganará la Presidencia el próximo año”.
Pero Luis Benavente, director de la consultora Vox Populi, recuerda que las actuales encuestas miden la intención de voto “a ocho meses de las presidenciales”. “La historia reciente nos dice que en los tres meses previos a las elecciones de abril (de 2016), cuando el ciudadano está ante el dilema de elegir presidente, uno o dos de los que van adelante caen, a la vez que uno o dos de los que van en segunda línea pueden emerger y tener posibilidades de pasar a disputar el balotaje”, señaló a este medio el analista limeño. “Hoy, en esa segunda línea -afirmó Benavente- está el cuestionado ex presidente Alejandro Toledo, el gobernador de la región La Libertad César Acuña, el congresista Humberto Lay, el empresario acusado por evasión de impuestos Mauricio Diez Canseco, el ex presidente del Congreso Antero Flores Aráoz. (...) Veamos cómo se manejan en campaña y uno o dos de ellos podrían ser protagonistas de las próximas presidenciales”. Además, destacó que este análisis “no considera que aparezca un candidato interesante en uno de los 10 partidos que tienen inscripción y no han anunciado a candidato alguno”.
“Como bien sabemos, las encuestas de ahora no son muy útiles para pronosticar el resultado final”, advirtió Cynthia Sanborn, directora del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico, en Lima. En ese sentido, la ex académica de Harvard recordó que “Alberto Fujimori tenía un solo dígito a poco tiempo de la elección de 1990 y esto ya es leyenda. Asimismo, nadie daba mucha bola a Humala en 2006 o 2011 cuando se volvió a lanzar”. “La campaña fuerte comienza en 2016 y todos corren tipo ‘cabeza de ratón’ para llegar a la segunda vuelta y ser el mal menor”, sostuvo.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.