Histórico

Los mejores partidos de la historia del fútbol chileno

Especialistas eligen los duelos más destacados de nuestro fútbol. Dejan fuera, eso sí, el triunfo del último fin de semana de la UC sobre Unión Española. El debate está abierto.

Nocolás Castillo.

Un partido con 11 goles. Para muchos puede ser una cátedra de fútbol. Para otros, una ofensa, por la cantidad de desprolijidades defensivas que deben producirse para propiciar un marcador tan abultado. El 6-5 de Colo Colo sobre Cobreloa en los cuartos de final de la Copa Chile de 1990 es recordado por los especialistas como uno de los mejores partidos de la historia de Chile. Pero la lista es más larga.

El debate se abre después del 3-4 de Universidad Católica sobre Unión Española en Santa Laura. Para los entendidos, eso sí, sólo el tiempo dirá si el triunfo del equipo de Mario Salas sobre el de Martín Palermo podrá ocupar o no un lugar entre los encuentros que, por una razón u otra, quedan en la memoria colectiva.

Hay distintos factores para determinar si un partido es inolvidable o no. Según Julio Salviat, premio nacional de periodismo deportivo 1996, "hay distintas maneras de determinar eso: el dinamismo que haya tenido el partido, por ejemplo. O la importancia de lo que se esté definiendo, o incluso el color del que analiza. La mirada siempre es subjetiva".

Para Juan Cristóbal Guarello, en tanto, "la única manera de saber si un partido trasciende es que resista el tiempo. Si en veinte años se sigue hablando de él, es porque está entre los mejores". Agrega que "los hitos no se definen instantáneamente, salvo que sean hechos demasiado importantes. Es como intentar definir cuáles son las cinco mejores canciones de la historia. No se puede. ¿Qué es un buen partido? Hay muchas cosas que influyen. Incluso un 0-0 puede ser un gran partido".

Entre los partidos que se repiten entre los analistas consultados por este medio, está el 5-4 de Universidad de Chile sobre O'Higgins en 1999, recordado por la mayoría como El Partido del Siglo. "Fue tremendo. De un sinfín de emociones. El marcador se movió muchas veces. Primero ganaba uno, después otro. Un gran encuentro de fútbol, en todo sentido. Desde el espactáculo, el fútbol y la emotividad", expresa Sebastián Salinas, historiador especializado en deporte. "Un partido inmenso. Debe estar con toda seguridad entre los cinco más destacados de nuestra historia", asegura el periodista Luis Urrutia.

Un tercer partido señalado como uno de los mejores de la historia del balompié nacional es la victoria de la U 5-3 sobre la UC en la final del campeonato de 1962. "Fue un auténtico partidazo. Era un tiempo en el que ambas universidades eran muy fuertes. El torneo anterior, de hecho, lo habían definido entre los mismos equipos. Los dos tenían gran poderío ofensivo", recuerda el periodista Pedro Carcuro.

Otro clásico universitario, en 1966, es mencionado en el listado. Se impusieron 5-3 los azules, "y pese a que la UC resultó campeón, ese partido fue particularmente atractivo. Un gran marco de público y un nivel de juego más que destacado", puntualiza Urrutia.

Finalmente, cierra el listado el 4-3 de Palestino sobre Unión Española. Se definía la Copa Chile, y ambos elencos terminaron igualados 3-3 en los 90 minutos. Todo lo resolvería Elías Figueroa a los 112', a ocho minutos del final del alargue. Título para los árabes en un encuentro que pasó a la historia.

¿Y el triunfo de la UC el pasado fin de semana? No entra en el listado, pese a que todos los consultados coinciden en que fue un muy buen compromiso. "Fue un lindo partido, pero ha habido muchos más, mucho mejores. Es un partido destacado dentro de una competencia que es mediocre", dice Hernán Godoy, técnico de Santiago Morning. "Fue un buen compromiso, bien jugado, pero hay otros cincuenta partidos mejores y más trascendentes",expresa el propio Urrutia, quien estima que "esta discusión se da por la fiebre de elegir a lo actual como lo mejor o más destacado".

Con muchas opiniones divergentes, la discusión está abierta...

Tarde gloriosa del Ballet Azul

Fue la final del torneo de 1962, aunque se jugó en enero de 1963. Sería una muy fructífera jornada para el Ballet Azul, que se impuso 5-3 a los cruzados con goles de Carlos Campos (2), Ernesto Álvarez (2) y Leonel Sánchez. Para los de la franja descontaron Armando Tobar y Alberto Fouilloux (2).

Once goles en una tarde

Se jugaba en duelo único para definir a uno de los semifinalistas de la Copa Chile 1990. Fue triunfo albo por 6-5, con tantos de Rubén Martínez, Jaime Pizarro, Sergio Díaz, Rubén Espinoza y Ricardo Dabrowski (2). Descontaron para los loínos Adrián Czornomaz, Luis Alegría, Camilo Pino (2) y Marcelo Álvarez quien, a su vez, falló un penal a los 72'.

colo-colo-cobreloa

El Partido del Siglo

Este partido se jugó el 20 de septiembre de 1999. Era triunfo fácil de los rancagüinos, que se imponían 4-2 hasta los 53', cuando los azules comenzaron la remontada. Finalmente, sería triunfo del equipo de César Vaccia por 5-4, con gol sobre el final del tiempo reglamentario incluido.

u-de-chile-ohiggins

Elías tenía la llave

Palestino se quedó con la Copa Chile 1977 en una definición que pasó a la historia. El compromiso terminó 3-3 en el tiempo reglamentario con goles de Leonardo Zamora, Sergio Messen y Óscar Fabianni para el conjunto árabe. En los hispanos anotaron Patricio Ponce y Jorge Peredo (2). El monarca debió definirse en el tiempo suplementario, instancia en la que Elías Figueroa se erigiría como la gran figura al convertir el gol del título en el minuto 112 de juego (en la foto).

palestino-1977

Goleada azul con sabor amargo

En la última fecha del torneo nacional 1966, Universidad de Chile derrotó 5-3 a Universidad Católica. Este compromiso fue destacado por la mayoría de los consultados para elaborar este listado, fundamentalmente por el juego y la emotividad. La UC, sin embargo, ya se había coronado como caméon del certamen.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE