Histórico

Magíster en Economía

<span style="font-weight: bold;">Pontificia Universidad Católica de Chile </span><br><span style="font-weight: bold;">Grado: </span>Máster en economía <br><span style="font-weight: bold;">Duración:</span> cuatro semestres <br><span style="font-weight: bold;">Directora:</span> Bernardita Vial <br><span style="font-weight: bold;">Teléfono:</span> (56-2) 354 4318 <br><span style="font-weight: bold;">Fax:</span> (56-2) 553 2377 <br><span style="font-weight: bold;">E-mail:</span> bvial@puc.cl

Descripción


El Instituto de Economía de la Pontificia Universidad Católica ofrece su Magíster en Economía, Programa que cuenta con más de 35 años de existencia y prestigio y está acreditado por la Comisión Nacional de Acreditación de Chile (CNA), dependiente del Ministerio de Educación.

A través del Magíster en Economía, el Instituto ha contribuido a formar varias generaciones de economistas nacionales y extranjeros, con un alto grado de especialización, que han sido capaces de liderar, desde el gobierno o la empresa privada, transformaciones económicas importantes que han permitido un mayor desarrollo y bienestar.

Además, el Programa entrega una sólida formación académica a quienes optan por continuar sus estudios en Doctorados, mostrando un desempeño sobresaliente en las mejores universidades de Chile, Estados Unidos y Europa. Desde el 2002, año de creación de nuestro Programa de Doctorado en Economía, los estudiantes del Magíster pueden complementar su formación en el Doctorado que ofrece el Instituto, siguiendo con una línea académica de primer nivel.

Nuestro Magíster se destaca por la búsqueda de una visión global del mundo, reconociendo las numerosas interrelaciones y aceptando la realidad de la creciente inserción de los países en la economía internacional. Su objetivo principal es entregar una sólida formación en teoría económica y proveer herramientas rigurosas para el trabajo analítico y empírico, con especial énfasis en los problemas que afectan a los países en vías de desarrollo.

El Magíster en Economía tiene una duración de dos años y sólo se imparte en la modalidad de dedicación exclusiva. Está dirigido a destacados estudiantes de las ciencias económicas u otras disciplinas; para estos últimos el Programa ofrece un ciclo nivelatorio de acuerdo a la formación del postulante.

El Programa está diseñado conforme a una estructura que da atractivas opciones a los postulantes en cuanto al énfasis en teoría o aplicaciones, manteniendo en todos los casos un elevado grado de rigor y excelencia académica. Dónde están nuestros egresados es la mejor prueba de que el Programa les entrega todas las herramientas necesarias para sobresalir, tanto en el sector público como en el privado.

Requisitos

) Formulario de postulación
2) Solicitud de adminisión a la Universidad
3) Dos cartas de recomendación
4) Certificado de ranking
5) Certificado de grado académico y/o título profesional emitido por una universidad de cualquier país
6) Certificado de notas incluyendo escala de notas (nota máxima, mínima y nota mínima de aprobación)
7) Currículum Vitae
8) Ocho fotografías a color tamaño 3,5 cm x 3,5 cm
9) Fotocopia de cédula nacional de identidad (chilenos) o pasaporte (extranjeros)
10) Fotocopia de su tarjeta de seguro de salud
11) Arancel de postulación del año 2010. El arancel actual es de $45.000 (cuarenta y cinco mil pesos) o US$100 (cien dólares americanos)

Se espera que los postulantes presenten antecedentes que certifiquen un rendimiento de excelencia en la obtención de su grado académico y/o título profesional. Además, deben demostrar conocimiento adecuado en al menos una de las siguientes áreas de estudios: Teoría Económica y/o Métodos Cuantitativos y Estadísticas.

Un candidato fuerte es quien haya estudiado Economía o áreas afines, que provenga de una universidad de prestigio, que tenga algún tipo de experiencia profesional relevante y conocimientos del idioma inglés de acuerdo a las exigencias del Programa. El criterio de selección más importante es la excelencia académica demostrada como estudiante de las ciencias económicas.

Para aquellos alumnos que provengan de otras disciplinas es fundamental demostrar excelencia académica y estar dispuesto a realizar un ciclo nivelatorio diseñado especialmente para cada uno según sus necesidades. Generalmente el ciclo nivelatorio consiste en tomar algunos ramos de pregrado de la carrera de Ingeniería Comercial.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE