Maquinista del tren descarrilado en Santiago de Compostela se niega a declarar ante la policía
Según el Código Penal español, se prevé que para un acusado de negligencia con consecuencias mortales, se aplique una pena variable de uno a cuatro años de cárcel por cada una de las víctimas.
Francisco José Garzón Amo, el maquinista del tres que descarriló brutalmente en Santiago de Compostela, norte de España, se expone a una condena que van de 12 a 312 años de prisión, según las primeras evaluaciones de expertos juristas.
El accidente en el que murieron 78 personas y 178 resultaron heridas, muchas de consideración, pudo haberse producido por "imprudencia" en la conducción del convoy, dijo hoy la policía.
El artículo 142 del Código Penal español prevé que para el acusado de negligencia con consecuencias mortales se aplique una pena variable de uno a cuatro años de cárcel por cada una de las víctimas. Por lo tanto la suma de 312 años de cárcel, aunque algunos atenuantes podrían dejar la pena al maquinista, si es encontrado culpable, en 12 años.
Por otra parte, los heridos y los deudos de las víctimas fatales podría recibir indemnizaciones de hasta 150 millones de euros, sostienen los entendidos citados por la prensa local.
"HOMBRE NORMAL Y RESPONSABLE"
"Empezó de peón, de auxiliar, y fue ascendiendo hasta que hace 10 años se presentó a las pruebas para ser maquinista y aprobó", relatan fuentes municipales, citadas por el diario Público, que llegó hasta Monforde de Lemos, la pequeña ciudad donde nació el maquinista Garzón.
"Vamos que es un hombre normal y responsable", dijeron sus allegados.
Garzón Amo suma casi 30 años de trabajos en Renfe, la empresa estatal que administra el ramal ferroviario.
"Le encanta su trabajo y se lo toma muy en serio", insisten sus conocidos, a pesar de las sospechas que pesan sobre él.
"Descarrilé, qué le voy a hacer, qué voy a hacer", repetía una y otra vez a través de la unidad de comunicación del convoy, relatan autoridades.
El presidente del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, José Antonio Santamera, apuntó hoy al sistema de seguridad como posible causa de la tragedia y ha manifestado que "casi" se descarta el fallo humano como culpable. Pero las controversias son interminables.
Otro maquinista, citado por el diario Público, y que conduce en el mismo trayecto entre Madrid y Ferrol, califica de "punto negro" la curva del accidente.
"Es una curva difícil que todos los maquinistas tenemos que conocer", indicó Manuel Mato, colega de Garzón Amo.
El presidente de Renfe niega que existan puntos negros en la red ferroviaria.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.