Más de 223 mil familias han solicitado el beneficio tributario por gasto en educación
La solicitud se hace junto a la declaración de impuestos y el proceso culmina el 9 de mayo. Las familias recibirán $40.200 por hijo y se estima que en total 500 mil serán beneficiadas.

Una de las principales novedades de la Operación Renta de este año es que las familias podrán recibir un descuento en los impuestos por los gastos en educación que hayan realizado en 2012.
Según el Ministerio de Haciencia, al 2 de mayo pasado 223.684 contribuyentes habían solicitado el beneficio, y de obtenerlo recibirán un crédito tributario de $ 40.200 (1,76 UF) por cada hijo. El próximo año, el monto del crédito tributario llegará a los $ 100 mil por cada hijo.
El plazo para solicitar el descuento termina el 9 de mayo y, según estimaciones de Hacienda, se espera que más de 500 mil hogares accedan al beneficio este año.
El descuento tributario es para los contribuyentes que tengan hijos menores de 25 años al 31 de diciembre de 2012, matriculados en algún tipo de establecimiento escolar (y no universitario) que esté reconocido por el Estado. Además, los jóvenes deberán tener al menos un 85% de asistencia a clases. Y las familias cuyos ingresos anuales sean superiores a los $ 18 millones no podrán acceder al crédito . Por defecto cada uno de los padres obtiene el 50% del beneficio, es decir, el monto de $ 40.200 se dividirá en partes iguales entre ambos.
Asimismo, no es requisito informar el número de hijos en edad escolar o la asistencia de los alumnos, pues estos datos ya fueron entregados por los distintos establecimientos educacionales al Servicio de Impuestos Internos (SII).
"Sabemos que la educación de los hijos significa un gasto importante y una preocupación para muchas familias (...) por primera vez las chilenas y chilenos podrán acceder a una ayuda directa del Estado para financiar la educación de sus hijos a través de un crédito tributario", afirma el ministro de Hacienda, Felipe Larraín.
A pesar de que el crédito se anunció en 2012, Carlos Veas, secretario ejecutivo de la Federeación de Instituciones de Educación Particual (Fide), tiene críticas al rol que juegan los colegios en el proceso. Asegura que en un principio muchos establecimientos se mostraron reticentes a seguir el proceso de ingreso de datos ante el SII, ya que estos datos también estaban disponibles en el Ministerio de Educación.
"Esto sólo vino a incrementar la carga de trabajo de los directores y colegios en forma innecesaria", afirmó.
Sin embargo, agrega que se instruyó a todos los colegios de la red Fide para que hicieran el trámite, de modo que los padres no tuvieran problemas al momento de hacer la declaración.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE