Medio revela el mapa con las redes que posee la mafia colombiana en Sudamérica
Según informa el diario El Tiempo, los "capos" de la droga tienen más de 200 propiedades en diferentes países de la región y en Chile controlarían varias casas de cambio que son usadas para lavar dinero.

Una investigación periodística del diario El Tiempo de Colombia, reveló el mapa de las redes mafiosas de ese país que se extienden en la región americana. Según la publicación, el narcoparamilitar Diego Murillo Bejarano, alias "don Berna", dio a conocer los países donde enviaba a miembros de su entorno familiar para aislarlos de los "coletazos" que estaban produciendo sus declaraciones desde una cárcel de Estados Unidos.
Además se informa de las redes que tiene el narcotráfico en Sudamérica, donde se destaca que varias casas de cambio de Santiago serían controladas por la mafia colombiana.
Según afirma el diario hoy, las autoridades colombianas se mostraron "sorprendidas" cuando "don Berna" reveló que Argentina era el destino elegido para enviar a su entorno, a pesar que estaba advertido que ese país "estaba infestado de la mafia colombiana" y que, sicarios y familiares de otros "capos" estaban siendo capturados o asesinados allí en los útimos meses.
Los informes de inteligencia a los que tuvo acceso El Tiempo, dan a conocer más de 200 propiedades que tiene la mafia colombiana en países latinoamericanos, que incluyen, entre otras, cosas caballos de polo, condominios y empresas de productos cárnicos, máquinas cosechadoras, empresas de exportación de piedras preciosas.
"Todas están vinculadas a castas mafiosas como la de 'Micky' Ramírez (en Uruguay), el 'Loco' Barrera (Paraguay), 'Martín Llanos' (Bolivia y Venezuela) y Leonidas Vargas (Chile). En Argentina casi todas confluyen. En el caso del 'Loco' Barrera y en el de 'Martín Llanos'", asegura el medio colombiano.
En una declaración que realizó el director saliente de la Policía colombiana, indicó que "ya son 32 los narcos colombianos que han caído en el exterior, la mayoría en países latinoamericanos".
Argentina
Según el diario El Tiempo "los capos colombianos poseen desde un campo de polo -con caballos incluidos, vinculado a un narco paisa, piloto de helicópteros- hasta exportadoras de carne que usan de fachada. La constructora San Judas, la cultivadora de soya Fara S.A. y Cattle de Argentina S.A. tienen nexos con el narco Ignacio Álvarez Meyendorffe, capturado en 2010 y residente legal en ese país desde el 2006".
Chile, lavado de dinero
"Casas de cambio son usadas para esa labor, entre ellas Turismo Costa Brava, del clan Mazza, los socios de la mafia colombiana. Ese gobierno dice que seis bandas controlan el negocio en Santiago y que una recluta colombianos para mover droga. Chile también es refugio de narcos: la familia de Leonidas Vargas vivió por años en una casa de un millón de dólares sin ser detectada" señala la investigación.
Brasil
"La droga que se produce en Caquetá y Putumayo se procesa en laboratorios en Brasil. La DEA asegura que ese país suministra los químicos. Las Farc y el mafioso colombiano Orlando Rodríguez, el 'Indio'', son los dueños del negocio. Tiene tentáculos en Chile, Paraguay y Bolivia", asegura El Tiempo.
Vea la nota completa de el diario El Tiempo aquí.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE