Mentiroso una vez, mentiroso para siempre
¿Quién podría decir con honestidad que no usó un torpedo en esa prueba para la que no alcanzó a estudiar? Todos mentimos o engañamos en algún momento, y lo que un estudio del Instituto Josephson de Etica (EE.UU.) mostró es que el grado de aceptación que tengamos de las mentiras en la adolescencia está muy relacionado con nuestro comportamiento en la adultez.
La investigación se centró en casi 7.000 participantes de diversas edades y arrojó dos resultados relevantes: los jóvenes mienten cada vez más y engañar es una de esas costumbres que se mantiene a lo largo de la vida.
Quizás sea el exitismo o la lógica del todo vale, pero el estudio señaló que los jóvenes de 17 años o menos son cinco veces más proclives que los mayores de 50 a creer que la mentira y el engaño son necesarios para triunfar en la vida. No sólo eso: comparados con quienes no cometían trampa en sus exámenes, al llegar a adultos aquellos adolescentes que sí lo hacían eran tres veces más propensos a mentirle a un cliente, dos veces más propensos a mentirles y engañar a sus jefes o faltar a la verdad sobre su dirección para lograr que sus hijos entraran a un mejor colegio.
De forma similar, eran una y media veces más tendientes a mentirles a sus parejas.
Un mundo de mentirosos
La investigación mostró una relación directa entre el comportamiento en la adolescencia y juventud con la conducta que se tendrá a lo largo de toda la vida. Según estos datos, el cinismo, es decir, la creencia de que para triunfar en la vida es necesario mentir, es uno de los más grandes predictores del comportamiento adulto, pues habla de una postura frente a la vida.
Robert A. deMayo, sicólogo de la Pepperdine University (EE.UU.), se refirió al informe y señaló que tecnologías como internet han creado un cambio generacional en la ética de muchas actividades, tales como la descarga ilegal de música. "Los jóvenes practican esto de forma generalizada y saben que está mal y que en cierta forma es como robar, pero igual lo hacen. Que sea contra la ley se vuelve casi irrelevante", indica.
En este ítem, las cifras son decidoras: 34% de los jóvenes de 17 años o menos había hecho una copia ilegal de algún software, versus el 14% de los mayores de 50. Además, más del 65% de todos los consultados señaló estar convencido de que los niños de hoy son más mentirosos que los de hace 20 años.
Lo Último
Lo más leído
1.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE