Mi Amigazazo: llega la más reciente apuesta brasileña de Discovery Kids
La señal infantil estrenó ayer una serie para preescolares, que viene a sumarse al buen momento por el que pasa la animación en el país carioca.
Su hija, que hoy ya es una adolescente, fue la inspiración para que en 2006 el animador Andrés Lieban diera vida a My big big friend, premiado cortometraje que, tras cuatro años y su asociación con la productora canadiense Breakthrough Animation, se convirtió en una serie de 52 capítulos. Su nombre es Mi amigazazo y viene a sumarse, todos los lunes a las 13.30, a otras producciones hechas en Brasil -como Peztronauta y Sirenas del mar- que ya son parte de la programación para preescolares de Discovery Kids, con la idea de ayudar a los niños a superar los distintos desafíos que les impone ser parte de la sociedad.
"Empezamos a ver qué queríamos hacer y cuáles son los conflictos que pasa un niño de esta edad, que son en general los cinco años; y nos dimos cuenta que es una etapa donde empiezan a enterarse que el mundo está hecho de otras personas y tienen que cambiar ideas, respetar las diferencias y entender que deben compartir sus cosas", recuerda al teléfono desde Brasil, en conversación con La Tercera, el mismo Lieban de cómo fue la gestación del espacio animado. El que, además, le abre a él y su productora 2D Lab las puertas a la internacionalización, ya que debutó esta semana en toda Latinoamérica y llegará a las pantallas de Norteamérica el próximo año.
Mi amigazazo muestra la historia de Yuri, Lili y Matt, tres niños en edad preescolar que van al jardín infantil, comparten con sus padres y conviven con el resto de los habitantes de su apacible vecindario. Pero hay algo que los hace muy especial: su amistad con el elefante azul Goliat, la jirafa rosa Nessa y el canguro verde Bongo, quienes son claves en su relación con el entorno. Como lo asegura Lieban: "Estos animales son como los mejores amigos o como hermanos. Son un refuerzo, como un contacto consigo mismos. Además, para el niño que está mirando, son personajes que también tienen sus carencias y sus fuerzas".
El animador, nacido en Argentina, pero criado en Brasil, se refiere también al buen momento que vive la animación para televisión en el país carioca, después de que su producción y las mencionadas Sirenas y el mar y Peztronauta fueran adquiridas por Discovery Kids, y la serie Escuela para perros fuera comprada por Nickelodeon. Una instancia que, él reconoce, surgió gracias a la ayuda del gobierno local, ya que "amplió los esfuerzos, estratégicamente, para que lo audiovisual en Brasil se desarrolle y específicamente hay proyectos que cuidan de la animación... y principalmente las series, ya que tienen un potencial de mercado mucho mayor que los otros formatos, porque se pueden exportar a todo el mundo".
Lo Último
Lo más leído
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE