Histórico

Michel Wieviorka, sociólogo francés y experto en terrorismo: "Con el terrorismo global no es posible negociar, plantea una ruptura total"

Para el académico, ataques como los de Bruselas no fueron una sorpresa y volverán a pasar.

Michel Wieviorka es uno de los sociólogos franceses más reconocidos de la actualidad y una de sus obras titulada Sociétés et Terrorisme es lectura obligada para entender la revolución de los movimientos terroristas durante el siglo XX. De visita en Chile donde fue nombrado profesor honorario de la Universidad Diego Portales, conversó con La Tercera sobre los últimos acontecimientos que han sacudido a Bélgica y las claves del nuevo terrorismo global.

¿Cómo recibió la noticia de los atentados en Bruselas? ¿Era algo que esperaba?

Los que siguen estas cosas saben que estos atentados van a volver a pasar. Conocemos otros episodios recientes en Madrid 2004, Londres 2005, Casablanca, Túnez. Además, el hecho de que hace una semana la policía belga con la ayuda de la policía francesa hubiera arrestado a uno de los más importantes líderes de este grupo, hace que no fuera una sorpresa.

Usted ha estudiado los distintos grupos terroristas. ¿Se puede hacer un paralelo entre las últimas acciones terroristas y las que sacudieron a Europa en los 70?

En los años 70 y 80 hablamos de una era terrorista que yo llamo terrorismo clásico. Este terrorismo era a veces de extrema izquierda, otras de extrema derecha o nacionalista, como el caso de Eta en el País Vasco o el IRA en Irlanda. Fuera de eso, el terrorismo era internacional con los palestinos o, para ser más preciso, con movimientos que actuaban en nombre del movimiento palestino. Ese fue  el caso hasta 1982 o 1983. A partir de entonces empieza la nueva era del terrorismo que yo llamo global.

¿En qué se diferencia este nuevo tipo terrorismo?

Este nuevo terrorismo tiene una dimensión religiosa central. Eso tal vez se debe a la revolución de Irán, porque los primeros ataques terroristas de la nueva era fueron hechos por el Hizbulá libanés.  La segunda característica es que la gente está dispuesta a dar su vida para matar a otros. Eso no existía antes. Entonces no hay negociación posible, no hay discusión posible con estos grupos, plantea una ruptura total. La tercera característica es que este terrorismo no funciona dentro del cuadro del estado nacional o de las relaciones internacionales.

¿Este nuevo terrorismo ha evolucionado?

En el nuevo terrorismo global la tendencia no es crear un modelo como el de Al Qaeda, que era un modelo bastante piramidal. Las nuevas formas son muchas más de redes horizontales. Otra novedad es la aparición de casi estados. El primero es el “Estado Islámico”. No es un estado en rigor, pero tiene ciertas dimensiones de estado. Hay otros que no existen a nivel global, pero actúan, como Boko Haram en el Africa subshariana. Aquí el terrorismo se transforma en un proyecto geopolítico.

¿Cómo se enfrenta  entonces este  terrorismo global?

Muchas personas dicen que las razones del terrorismo se encuentran en la construcción de Europa. Si Europa no deja entrar más a los migrantes y cierra las fronteras va a ser mejor. Esto para mi es un peligro. Yo creo que es mucho mejor si hay la capacidad de proponer soluciones económicas a la crisis social, si hay mejor educación y si somos capaces de crear formas de conflicto social negociable.

Más sobre:portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE