Miembros del Parlamento Centroamericano llegan a Costa Rica para reunirse con partidos
El canciller costarricense, Enrique Castillo, advirtió que "en este momento no hay ninguna posibilidad" de que su país se incorpore al Parlacen y afirmó que "no va a tener ninguna sesión en la Asamblea Legislativa de Costa Rica".
Funcionarios del Parlamento Centroamericano (Parlacen), encabezado por su presidente, el dominicano Manolo Pichardo, llegaron hoy a Costa Rica, país que no los reconoce y donde pretenden reunirse con partidos políticos.
El encargado de prensa del Parlacen, Estuardo Pinto, declaró hoy a Efe que las reuniones se llevarán a cabo a partir de mañana y hasta el próximo viernes con "representantes de distintos partidos políticos", los cuales no precisó.
El Parlacen anunció hace algunas semanas que por primera vez en sus 20 años de existencia la junta directiva del organismo se reuniría en Costa Rica, país que no forma parte del parlamento.
Uno de los objetivos de la visita es acercarse a Costa Rica para intentar convencerle de que se una al foro regional.
El portavoz de la Presidencia de la Asamblea Legislativa, Enrique Sánchez, dijo a Efe que lo único confirmado oficialmente es una cita el viernes en la Comisión de Asuntos Internacionales a solicitud del Parlacen, para que sus miembros expliquen una iniciativa de reestructuración.
El canciller costarricense, Enrique Castillo, dijo la semana pasada que "en este momento no hay ninguna posibilidad" de que Costa Rica se incorpore al Parlacen y afirmó que "no va a tener ninguna sesión en la Asamblea Legislativa de Costa Rica".
El diplomático aclaró que los miembros del parlamento regional sí pueden reunirse de manera privada en otro sitio como lo haría "cualquier ciudadano extranjero que viene a Costa Rica".
Costa Rica no forma parte de la Corte Centroamericana de Justicia ni del Parlacen, pues alega que están mal conformados, que no han rendido frutos a la integración regional y porque integrarse supondría roces con la Constitución Política del país.
El Parlacen, cuya sede principal se encuentra en Guatemala, fue creado en 1992 y está integrado por Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana, como países de pleno derecho.
También participan como observadores, México, Venezuela, Taiwán y Puerto Rico.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE