Miguel Littin: "García Márquez era un gran gozador"
El cineasta chileno adaptó al colombiano en La viuda de Montiel, y este escribió un reportaje sobre su venida clandestina a Chile, en 1984.

La relación más conocida de Gabriel García Márquez con el cineasta chileno Miguel Littin, fue con el reportaje La aventura de Miguel Littin clandestino en Chile (1986), la crónica de la aventura que el cineasta, por esos años en el exilio y con prohibición de ingresar al país, tuvo en el Chile de Pinochet con pasaporte y apariencia falsa, de donde rodó el documental Acta General de Chile.
Pero la amistad entre ambos comenzó mucho antes. Se conocieron en 1974, cuando Littin estaba en el exilio en Francia y García Márquez ya era un titán de las letras universales. En esa ocasión, el colombiano le dijo que un filme suyo le había gustado. "El acababa de ver mi película La Tierra Prometida y le había gustado. Yo le pregunté por Cien Años de Soledad y me dijo que era una novela inadaptable. No quiero que pierda la magia en una película", le confesó.
La tierra prometida es una cinta que Littin rodó en 1973 y que debió concluir fuera de Chile. En esa ocasión, el futuro Nobel le dijo si le interesaba adaptar algún texto suyo. Cinco años después, sus caminos se volvieron a cruzar cuando Littin adaptó su cuento La viuda de Montiel, parte del libro Los funerales de la mamá grande.
Por algunos años, ambos fueron vecinos en Ciudad de México y cultivaron una sólida amistad. "García Márquez era un gran gozador y vividor. Era su espíritu: le encantaba mucho la música y decía que en las canciones populares encontraba el alma y el sentir popular. Escuchaba de todo, desde clásicos a populares. En particular los boleros y Lucho Gatica, de quien creo tenía todo", dice el cineasta chileno.
En 1984, Littin vino a Chile a rodar su famoso documental encubierto Acta General de Chile. A su regreso a México, el escritor comenzó a conversar sobre su aventura con el cineasta, sin grabar absolutamente nada, como un simple interesado. Así transcurrieron dos años, hasta que García Márquez terminó su libro.
"El "Gabo" siempre antes de escribir un libro hacía una gran investigación de la vida de los personajes en los cuales se iba a inspirar, y luego que tenía todo ese acopio de información comenzaba a narrar la historia de estos personajes que ya habían transpasado la realidad para tramutarse en personales literarios", le contó Littin a Telesur.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE