Mike Patton: "Con el correr de los años Chile se ha vuelto un lugar muy especial para nosotros"
El vocalista de Faith No More cuenta a La Tercera cómo se gestó Sol invictus, el álbum que vendrán a presentar al país

A dos años de su última visita al país, y a cuatro de su show junto a Faith No More en el festival Maquinaria, Mike Patton se prepara para escribir un nuevo capítulo de su singular romance con el público local. “Chile es la raja”, afirma en español el cantante de 47 años, en una sencilla y cariñosa frase que de alguna forma logra sintetizar una historia de casi un cuarto de siglo. Conciertos memorables, mitos urbanos, nominaciones a Rey Guachaca, cortes de pelo en el persa Biobío y bromas sobre el escenario a Antonio Vodanovic y Don Francisco: todo un imaginario criollo que comenzó en el Festival de Viña de 1991, y que ha elevado al vocalista y a los otros cuatro integrantes del grupo californiano al estatus de héroes de la cultura pop del país.
“Con el correr de los años Chile se ha convertido en un lugar muy especial para nosotros, y esperamos que este vínculo continúe. Estamos obviamente ansiosos de tocar nuestras nuevas canciones allá”, comenta Patton a La Tercera ad portas de una nueva gira sudamericana, en la que en dos fechas los acompañará el quinteto santiaguino Cómo Asesinar a Felipes, y que tras su paso por Rock in Rio los tendrá sobre el escenario del festival capitalino Santiago Gets Louder del próximo 27 de septiembre. Allí presentarán en vivo los temas de Sol invictus, el disco lanzado en mayo pasado que terminó con un silencio discográfico de casi dos décadas, y que coronó un proceso que la banda inició en 2009, con un tour de reunión que recorrió el planeta y volvió a encender la chispa entre sus integrantes.
Después de todos estos años, ¿qué los motivó a volver a hacer música juntos y sacar un álbum?
Todo partió cuando nos reunimos para esa serie de conciertos, y el sentimiento general fue bueno. En realidad no hubo una decisión formal de empezar a hacer nueva música, fue algo que sucedió paso a paso, de manera orgánica, lo que nos hizo sentir a todos muy cómodos y seguros de que en realidad valía la pena hacerlo.
¿Cómo fue el proceso creativo del disco? ¿Venían con ciertas ideas preconcebidas o fue más bien algo espontáneo en el estudio?
La verdad, el proceso creativo fue bastante planeado y orquestado. Toda la parte más espontánea vino durante la edición del álbum y la posproducción. La gran diferencia es que esta vez grabamos y produjimos todo nosotros mismos, desde el principio hasta el final, lo que fue una experiencia liberadora para todos.
Sol invictus fue muy bien recibido por los fans y los críticos. ¿Esperaban esa recepción? ¿Era algo que les importaba?
El solo hecho que la gente siga interesada en nosotros, después de todos estos años, es alentador. Y bueno, que el disco haya sido recibido de manera tan positiva fue algo extra que nos sorprendió. Siempre esperamos que la gente disfrute y pueda sentirse inspirada o incluso provocada con nuestra música, pero también somos muy realistas. Sabemos que no podemos controlar las reacciones o expectativas de las personas, y que la música es una experiencia subjetiva y personal para quien la escucha. Creo que, dicho en otras palabras, ¡No podemos complacer a todos!
En cierta forma, pareciera que Faith No More es una banda más popular ahora que lo que era hace dos décadas. ¿Cree que hubo gente que simplemente no entendió su música en su momento?
Estoy parcialmente de acuerdo con esa visión. Aun cuando no podría decir que comprendo totalmente por qué esa idea pareciera ser cierta. Si me obligas a darte una respuesta, creo que tiene que ver con la nostalgia o con cierta “mística vintage” con que la gente nos suele identificar. O quizás simplemente tuvieron la posibilidad de vernos hace 20 años, quién sabe. Para serte sincero, no estoy seguro si la gente entendió nuestra música en ese entonces, o si la entiende ahora, pero lo que es más importante es si nuestras canciones son capaces de transmitir algún sentimiento, una emoción o una idea.
Este 2015 se cumplen 30 años desde que partió en la música con Mr. Bungle, y desde entonces nunca ha dejado de componer y crear nuevos proyectos. ¿Cómo se ve a sí mismo en unos años más? ¿Aún creando y sacando nueva música?
No estoy seguro... Mi único plan es dejarme llevar, sortear la ola, por así decirlo. Mi idea es mantenerme despierto y hambriento. Hay tantos canales creativos en este mundo. Pero si el impulso creativo desapareciera repentinamente, creo que el truco es encontrar otro camino, poner la energía en otro recipiente.
Recientemente fueron reeditados The real thing y Angel dust, sus dos primeros discos junto a Faith No More. ¿Se trata de un ejercicio de nostalgia o considera que esos álbumes aún tienen algo que decir para el auditor de 2015?
Nosotros no tuvimos nada que ver con esas reediciones. Lamentablente, debido a que otra compañía tiene los derechos de esos álbumes, pueden reagruparlos y reeditarlos cómo y cuándo se les de la gana. Musicalmente, me gustaría pensar que esos discos todavía tienen algo que decir en la actualidad, pero eso es algo que el auditor tiene que determinar, porque yo la verdad no escucho la música que hago.
¿Actualmente está totalmente concentrado en Faith No More o hay otros proyectos musicales en su agenda?
Ahora mismo estoy totalmente dedicado y comprometido con Faith No More, por supuesto, pero eso no significa que que no esté trabajando en otras aventuras. Ahora estoy involucrado con un nuevo proyecto de grupo que se llama Nevermen. Nuestro primer disco saldrá a fines de este año. Y hay por ahí otras cosas en el horno también.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE