Mike Stern: "El corazón importa mucho más que la técnica"

En Chile suele haber público seguro para los guitarristas de rock y jazz fusión, como ha quedado demostrado con las visitas de Joe Satriani, Steve Vai y Al di Meola. Dentro de toda esta constelación, el estadounidense Mike Stern es quien más conexiones acumula con el medio local, registrando cinco conciertos en el país, desde 1999. Con 56 años, este discípulo de Miles Davis y Jaco Pastorius posee 14 discos, cinco nominaciones a los Grammy y un premio al mejor guitarrista del año, en 1993, por la prestigiosa revista Guitar Player.
Stern se presenta hoy, en el Teatro Oriente, a las 21 horas, pero en esta oportunidad toca junto a la banda Yellowjackets, uno de los grandes conjuntos de jazz fusión de los años 80 (ganador de dos Grammy). El guitarrista y los cuatro músicos de Yellowjackets tocaron en el Festival de Jazz de Montreal en el 2007 y, tras aquellos conciertos, vino la idea de grabar el disco Lifecycle. "Es siempre maravilloso tocar con una auténtica banda. Es decir, estos tipos están juntos hace 30 años, se conocen a la perfección y son de mi generación. Les gusta el jazz y el rock, igual que a mí. Su base es el jazz y el blues, cosa que me identifica. En el concierto tocaremos temas de ese disco y, si se puede, algunos de mi último álbum, Neighborhood", explica Stern.
Pasión antes que nada
Virtuoso consagrado y músico de sesión junto a gente como el mencionado Davis, el saxofonista Joe Henderson o el trompetista Arturo Sandoval, Stern aún defiende el sentimiento antes que la técnica. "La pasión es más importante que la habilidad. Amo a BB King, quien no tiene mucha técnica, pero toca desde el corazón. Me encanta el saxofonista Sonny Rollins, que tiene ambas cosas, al igual que el pianista Herbie Hancock. Y adoro a Jimmi Hendrix, que no poseía la técnica de un jazzista, pero era pura alma. Los Yellowjackets no gustan de limpiar sus discos para que suenen puros, aunque ténicamente son brillantes", cuenta el guitarrista.
Amigo del fallecido guitarrista de jazz chileno Ricardo Arancibia ("un muy buen músico") y amante de Astor Piazzolla, entre otros latinoamericanos, Stern sólo espera que la acústica de la sala en esta oportunidad esté a la altura. "La última vez que tocamos en Chile fue en un estadio de básquetbol con mucho eco", dice, sobre su actuación en el gimnasio de Santa Rosa de Las Condes en el 2006.
Mike Stern en vivo. Las entradas para el concierto van de $ 13.000 a $ 26.000. Venta en Ticketmaster.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE