Mina Collahuasi reanuda faenas de forma restringida
Luego de que se desbloquearan las vías de acceso al yacimiento, los contratistas trasladaron las protestas a Iquique.

La mina Collahuasi reinició el miércoles sus faenas en forma restringida tras la paralización de su producción por una protesta de contratistas y estimó que volvería a niveles normales en los próximos días.
Más temprano, Collahuasi dijo que había declarado fuerza mayor en sus despachos, pero que estimaba la reanudación de sus faenas en las próximas horas, lo que se concretó durante la tarde después de que los manifestantes habían desbloquedo en la víspera las vías de acceso a la mina.
"Collahuasi empezó a operar en una forma restringida en la tarde del día 12 de mayo y espera volver a operar a niveles normales en los próximos días", informó una portavoz de la compañía sin aportar más detalles.
Pese a la fuerza mayor, la minera contaba con despachos en su puerto, en el norte del país, y se alistaba a cargar, dijo un oficial, aunque no entregó detalles desde cuándo se acumulaba esa producción en la terminal.
Minera Collahuasi es una asociación de las gigantes Xstrata y Anglo American, junto a un consorcio japonés.
PROTESTA SE TRASLADA
Los manifestantes, que demandan mejoras en sus condiciones de trabajo, dijeron que trasladaron la protesta a la ciudad de Iquique, a unos 185 kilómetros al noroeste de la mina.
El sindicalista Alejandro Allende, portavoz de los manifestantes, dijo que el Gobierno regional se comprometió a actuar como mediador en una mesa de diálogo con la empresa para que sean atendidas sus demandas.
Más tarde, la minera Collahuasi dijo que pidió a un funcionario de Gobierno arreglar conversaciones con representantes de los contratistas para avanzar en un acuerdo.
"Le hemos pedido a la Intendenta Luz Ebensperger que cite a los representantes de los trabajadores con quienes se estuvo conversando para el lunes (...) sobre el plan de mejoras que se está implementando para el campamento (minero)", dijo el miércoles la portavoz de la compañía, Bernardita Fernández.
Allende puso en duda que la minera reanudará sus faenas de manera normal en el corto plazo, debido a que los huelguistas tienen roles preponderantes en todas las fases de producción.
Collahuasi abandonó esta semana las conversaciones con los contratistas para poner fin a la protesta, ante la persistencia del bloqueo de vías y los acusó de retener ilegalmente al personal, que labora a más de 4.000 metros del altura en plena Cordillera de los Andes.
En la tarde del martes, los manifestantes liberaron los accesos a la mina para evitar un fuerte enfrentamiento con las fuerzas policiales.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.