Minsal desmiente a Confusam y baja porcentaje de adhesión al paro de la salud
<p>Los dirigentes municipales cifraron esta mañana un apoyo cercano a un 90% en todo el país.</p>
Esta mañana el presidente de la Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipalizada (Confusam), Esteban Maturana, dijo a La Tercera.com, que el apoyo al paro nacional de esta jornada era cercano al 90%, lo que fue descartado por el subsecretario de Redes Asistenciales, Ricardo Fábrega.
La autoridad sanitaria, calificó el paro de Confusam como "injustificable porque ellos tenían tres grandes demandas que están firmadas y acordadas", y agregó que existen "sectores que han cumplido plenamente con los acuerdos", descartando la posibilidad de que el 90 por ciento de los equipos médicos se encuentren paralizados.
Fábrega explicó que las advertencias realizadas por los funcionarios corresponden a "una falta de pedagogía", debido a que no existe "ningún incumplimiento, hay sólo un retraso que no amerita un paro".
Maturana, informó que en la movilización participarán alrededor de 30 mil trabajadores de la salud. "Esto está mejor de lo que imaginamos, porque en promedio tenemos cercano al 100% de adhesión al paro", dijo el dirigente.
La movilización ya estaba anunciada desde el 5 de julio y responde a distintas necesidades, "una es porque el gobierno no habia honrado plenamente los acuerdos, hay asignaciones no pagadas, incentivos que se prometieron y aún no están repartidas ni en un 10% (...) le mandamos una carta a la ministra, para conversar de demandas pendientes y la respuesta recién nos llegó el 1 de agosto", dijo.
Según Maturana el paro de hoy "será muy fuerte" y durará hasta las 20:00 horas, aunque explicó que los consultorios atenderán de igual manera las urgencias de las personas. Sin embargo, para los días 20 y 21 de agosto está programado un paro de 48 horas, el que "será de mayor impacto".
Consultado sobre la molestia de la gente por la pérdida de sus horas médicas, pidió comprensión a la población "que se den cuenta que la responsabilidad de todo esto es simplemente del gobierno, porque mucha de nuestra gente desde enero que no recibe dinero comprometido y más aún, no existe mesa de trabajo", dijo. Asimismo, en cuanto a la reprogramación de las consultas, dijo que éstas serán resueltas a la brevedad.
Maturana indicó que esta movilización pretender hacer notar que los funcionarios de la salud son todos iguales y "no deben existir los trabajadores de segunda clase".
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE