Histórico

Muere Peggy Cordero, figura del teatro y pionera de la televisión

La actriz, que falleció hoy a los 79 años, fue una de las primeras actrices de teleseries chilenas a fines de los 60 y en 1972 causó revuelo con su participación en el Bim Bam Bum.

No paraba. Venía llegando de unas filmaciones de la película Poesía sin Fin de Alejandro Jodorowsky y todos los fines de semanas estaba en el teatro Ictus en la obra Las Chiquillas Van a la Pelea, dirigida por Silvia Santelices. Optimista por naturaleza y capaz de enfrentar con buen ánimo varias dolencias físicas de última hora, Peggy Cordero siempre conservó aquel talante desenfadado e iconoclasta que en 1972 le llevó a rasgas vestiduras y transformarse en vedette del Bim Bam Bum.

En pleno gobierno de la UP, del que ella era una ferviente partidaria, aquel gesto fue visto como demasiado superficial. Hoy, a los 79 años y a dos meses de entrar a los 80, Peggy Cordero murió en su casa. Fue un infarto, según informó a La Tercera su hijo Camilo Perucci. Ya en el año 2013, la actriz había sido intervenida en una operación para corregir una dolencia en la válvula mitral. Antes, en el 2012, la mala salud le había provocado un cáncer mamario bastante invasivo y también se reponía de cataratas. Ante todos estos problemas, esta pionera de las teleseries chilenas siempre ponía buena cara y sacaba del repertorio su habitual buen humor. "Y ahora aparece esto… Es como el aviso final antes que uno estire la pata", decía a La Tercera en el 2013, poco antes de ser intervenida.

"Hablé con ella ayer y estaba feliz. Siempre tuvo una actitud positiva, siempre luchadora. Esto ha sido muy sorprendente, pero en los últimos años se había tratado un cáncer y se había operado. Dentro de todo, era algo que podía pasar", sostuvo hijo Camilo Perucci.

Atractiva y de inconfundibles ojos azules, Peggy Cordero fue una de las auténticas figuras de la temprana televisión chilena y en 1969 estuvo en la serie Don Camilo. Dos años después participó en La amortajada, basada en la novela de María Luisa Bombal, donde compartía cartel con el actor Leonardo Perucci, con el que formaría una de las parejas sentimentales más populares populares del momento. Por la misma época estuvo en la telenovela El padre Gallo, también con Perucci y protagonizada y escrita por Arturo Moya Grau, el autor de la popular La madrastra en los años 80.

Peggy Cordero era hija de padre cubano y madre italiana y siempre fue una activa participante en el gremio actoral. Durante el gobierno de la UP destacó como militante del Partido Socialista y su incursión como vedette en el Bim Bam Bum fue el comidillo de la prensa durante esos días. "Fue terrible. Decían 'cómo esta niñita egresada de la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile ahora es  vedette, 'qué escándalo'", afirmó en el año 2012 a TVN en el marco del lanzamiento de la serie Bim Bam Bum. Tras casi diez años de exilio en Francia, retornó a principios de los 80 y estuvo en teleseries como Matrimonio de papel (1985) y Tic Tac (1997). En los últimos años también había estado en Los 80 y en Chipe Libre.

Sobre su fallecimiento, el ministro de Cultura Ernesto Ottone dijo: “Invitamos a todos los chilenos a recordarla como parte de una generación curiosa que marcó parte de la historia artística de nuestro país”.

Aunque el cine nunca fue el territorio que más cubrió, en 1967 participó en Regreso al Silencio de Naum Kramarenco, en 1975 en La Cantata de Chile del destacado realizador cubano Humberto Solás y en el 2007 en Radio Corazón de El Rumpy. La actriz es velada hoy hasta las 21 horas en el Sindicato de Actores (Ernesto Pinto Lagarrigue 131). Mañana, de 12 a 14.30 horas se le hará un homenaje con chinchineros, música en vivo y globos. Luego será trasladada al Cementerio General donde se procederá a su incineración.

Más sobre:portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE