Nace muerto el segundo clon de toro de lidia en España
El proceso de clonación se inició hace tres años. El martes pasado nació con vida Got, el primer toro de lidia clonado.
El segundo clon del semental "Vasito" ha nacido muerto en la explotación de Melgar de Yuso (en la provincia española de Palencia) en la que se ha llevado a cabo el experimento de investigación que permitió la obtención de "Got", el primer toro de lidia clonado de España, que nació el martes.
"Sabíamos que podría darse esta circunstancia y, por desgracia, así ha ocurrido, la cría ha nacido muerta en la tarde de ayer después de un largo parto", confirmó hoy a EFE Javier Azpeleta, ganadero de la explotación española donde nació "Got".
El equipo investigador, dirigido por Vicente Torrent, de la Fundación Valenciana de Investigación Veterinaria VIVE, ha estado durante las últimas horas muy pendiente de la evolución de "Ángela", una vaca frisona de 600 kilos elegida como vientre de alquiler.
El ganadero mostró se mostró apenado por los investigadores, ya que a su juicio "han puesto mucho empeño" en este trabajo, que ha resultado positivo en el primer caso pero "no han podido tener la satisfacción de contar con un segundo clon".
El parto se complicó hasta el punto de que tuvo que actuar un veterinario para poder extraer la cría del vientre de "Ángela".
De haber nacido vivo, el becerro se hubiera llamado Glass (vaso, en inglés), y hubiera sido el segundo clon de "Vasito", marcado con el hierro de Alfonso Guardiola Domínguez y criado en la finca Los Caños, del municipio de San José del Valle (en la sureña Cádiz), que murió el pasado mes de marzo de viejo.
"Vasito" fue elegido para este experimento por su nota en la tienta, hechuras morfológicas y la reata de su familia.
El proceso de clonación se inició hace tres años, a raíz de un encuentro entre el ganadero Alfonso Guardiola y los responsables de la Fundación VIVE.
El ganadero puso a disposición de los investigadores el ganado para realizar este experimento. Extrajeron tejido celular al semental, que fue injertado en el embrión antes de ser implantado en las vacas suizas que han servido de madres.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.