Histórico

Nasa cesará funciones de sonda Phoenix lentamente

A pesar de que se apagarán los calentadores para ahorrar energía, la sonda deberá seguir enviando información científica desde Marte.

Los ingenieros a cargo del cuidado a larga distancia de la misión de la sonda Phoenix enviada a Marte planean apagar sus calentadores uno por uno hasta que ya no funcionen.

La sonda ha estado enviando datos durante cinco meses, mucho más de los tres meses que originalmente debía durar su misión, pero mientras la luz del sol se va volviendo más tenue, comenzará a perder energía.

"Como se esperaba, mientras el hemisferio norte marciano pasa del verano al otoño, la sonda generará menos energía debido a que los días serán más cortos y sus paneles solares recibirán menos horas de luz", dijo recientemente la agencia espacial estadounidense en un comunicado.

La sonda ha registrado nevadas, ha escarbado hielo y ha descubierto que el polvo en la superficie de Marte es parecido químicamente al agua del mar, lo que se suma a la evidencia de que el agua líquida que podría haber albergado vida alguna vez fluyó en la superficie del planeta.

"Si no hacemos nada, no pasará mucho antes de que la energía necesaria para operar la nave espacial supere la cantidad de energía que genera a diario", dijo el director del programa Phoenix, Barry Goldstein, del Laboratorio de Propulsión Jet de la Nasa en California.

"Al apagar algunos calentadores e instrumentos, podemos extender en varias semanas la vida de la sonda y aún conducir algunas pruebas científicas", agregó Goldstein.

La Nasa informó que cuatro calentadores serán apagados uno a la vez a partir del martes y durante las próximas semanas para ahorrar energía.

El equipo Phoenix dejó una sonda térmica y de conductividad eléctrica clavada en el suelo para medir la temperatura, humedad y conductividad. La sonda no necesita un calentador y debería continuar enviando datos por semanas.

NUEVAS EVIDENCIAS
El martes temprano, la Nasa dijo que su Orbitador de Reconocimiento Marciano había encontrado evidencia de ópalos, una nueva categoría de minerales cuyo descubrimiento sugiere que el agua líquida permaneció en la superficie del planeta 1.000 millones de años después de lo que creían los científicos.

Esta habría jugado un rol importante en la formación de la superficie del planeta, y posiblemente en proveer un lugar para que evolucionara la vida.

"Este es un descubrimiento emocionante debido a que extiende el rango de tiempo del agua líquida en Marte y los lugares donde pudo haber sustentado la vida", dijo Scott Murchie del Laboratorio de Ciencias Aplicadas de la Universidad Johns Hopkins en Laurel, Maryland.

"La identificación de silica opalina nos dice que el agua podría haber existido hasta hace 2.000 millones de años atrás", añadió.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios