Nasa crea sitio web para animar a las mujeres a estudiar ramas de la ciencia
La página permite saber más sobre las mujeres que trabajan en la agencia espacial, sus carreras, su formación y cómo comenzaron a trabajar ahí.
La Nasa presentó una nueva página web que tiene por objetivo animar a las mujeres estudiantes a que encaminen sus carreras hacia las ramas de ingeniería, matemáticas y tecnología.
La página contiene videos en los que pueden saber más sobre las mujeres que trabajan en la Nasa, sus carreras, su formación y cómo comenzaron a trabajar para la agencia espacial estadounidense.
Un ejemplo es el de la matemática Carolina Restrepo, quien creció en Colombia y Bolivia, y a los 18 años no dudó en marcharse a Estados Unidos para estudiar ingeniería, con la ilusión de poder diseñar, construir y hacer volar un aeroplano radiocontrolado.
Fue lo que vio en la televisión sobre la Nasa lo que le impulsó a querer trabajar en la agencia espacial. "Nunca había tenido la oportunidad de conocer o hablar con alguien que había trabajado en el campo del espacio, pero no me importó, me concentré para que cuando creciera sucediera", cuenta en su relato.
Pocas semanas después de comenzar su primer semestre en la Universidad de Texas A&M, leyó que la Nasa estaba contratando gente de su edad y ese se convirtió en su nuevo objetivo. Un año más tarde estaba trabajando en el Centro Espacial Johnson de Houston algo que siempre ha disfrutado desde entonces.
Como estudiante trabajó en varios proyectos, pero cuenta que sus favoritos eran los que estaban relacionados con diseñar algoritmos sobre el vuelo de las naves espaciales, un trabajo que requirió una base sólida en Matemáticas y en Física para poder simular el vuelo del vehículo espacial.
Ahora forma parte del equipo de diseño de la cápsula Orion, el nuevo vehículo de la Nasa con el que espera poder enviar al hombre a Marte.
"Trabajar en la Nasa hace que todos esos años de trabajo duro y las largas noches de estudio hayan valido la pena. No cambiaría esto por nada en el mundo".
EL SITIO
Con esta herramienta "tenemos la oportunidad de llegar a la próxima generación e inspirar a las jóvenes de hoy a perseguir una carrera en la ciencia y la tecnología", señaló Rebecca Keiser, directora adjunta de políticas de integración y representante de la Nasa ante la Casa Blanca del consejo de políticas para mujeres y niñas.
La web incluye cuatro cuentas de Twitter, una por cada tema, en las que las estudiantes pueden interactuar enviando sus preguntas a las científicas.
La agencia ya contaba con una página web, en la que se incluyen los testimonios de mujeres en puestos destacados en la agencia, entre otras, la subdirectora Lori Garver, con el mismo objetivo de llevar la ciencia a la nueva generación.
Según datos de la Nasa, de los 18.544 empleados que tiene la agencia espacial en todos sus centros, 6.539 son mujeres, de las que 417 son hispanas.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE