Histórico

Nestlé Chile y Tresmontes protagonizan fuerte pugna por imagen de productos

En agosto de 2008, la compañía suiza interpuso una demanda contra Tresmontes por la imitación de cuatro líneas de productos: Nescafé, Maggi, Ecco y Milo.

En una dura contienda judicial están inmersas dos de las principales compañías de alimentos del país. En agosto pasado Nestlé Chile presentó una demanda en tribunales en contra de Tresmontes Lucchetti acusando a esta última de competencia desleal. La causa está radicada en el Décimo Juzgado Civil de Santiago.

La multinacional suiza acusó a  la firma chilena (ligada al empresario Pedro Ibáñez) de haber lesionado los derechos de la compañía sobre las marcas Nescafé, Milo, Ecco y Maggi, por lo que considera la imitación de la imagen visual de éstas en sus productos Tempo y Monterrey, Raff, Coronado y Naturezza, respectivamente.

"Hay una copia deliberada, intencional, persistente y dolosa de las etiquetas de los productos líderes en su categoría", sostiene la demanda, agregando que hay una imitación distintiva de los "productos elaborados y comercializados por su competencia".

La firma europea, representada por el abogado del estudio Harnecker, Jorge Garay Pérez, argumenta que este hecho abre la posibilidad de que los consumidores adquieran productos Tresmontes sólo por un tema de confusión. Nestlé estima que el perjuicio económico podría consistir en cinco ventas perdidas "por confusión por cada 100 adquisiciones realizadas por los consumidores". Por lo que las pérdidas económicas "durante cinco años alcanzarían como mínimo US$7,2 millones ($4.841 millones)", daños que, a juicio del demandante, deben ser compensados por Tresmontes, junto con la imposición de no usar los envases ni signos identificatorios.


LA RESPUESTA DE TRESMONTES
"La demanda debe ser desechada en todas sus partes por cuanto Tresmontes no ha incurrido en competencia desleal alguna". Así respondió Córpora en octubre a las acusaciones de Nestlé. A juicio de la compañía -representada por el presidente del Colegio de Abogados, titular del Comité de Regulación de la Bolsa de Comercio de Santiago y socio de Barros Letelier & Compañía, Enrique Barros Bourie-, Tresmontes "tiene derechos de propiedad sobre las presentaciones impugnadas", agregando que los envases reclamados "se han usado por décadas y sus presentaciones originales y sucesivas se encuentran debidamente registradas como marcas comerciales mixtas".

En la misma línea, la firma señala que la similitud de envases es una práctica de la industria de productos masivos. Es más, Tresmontes destaca que Nestlé ha intentado impedir sistemáticamente "el registro de las presentaciones originales y sucesivas de Monterrey, Tempo, Coronado y Raff, oponiéndose a las respectivas solicitudes de registro presentadas por Tresmontes".

Las acusaciones de la empresa van más allá, al destacar que "lo que pretende Nestlé es extender la protección exclusiva al uso de elementos genéricos y colores determinados, apropiándose de estos, lo que se encuentra prohibido por ley"... "Nestlé pretende fijarle a Tresmontes, su único competidor relevante en Chile, el margen de lo que debe y puede hacer".

La compañía suiza, a su vez, sostiene en la demanda "que la conducta de Tresmontes no es aislada, sino que ha sido parte esencial de su estrategia de crecimiento".


ULTIMO ANTECEDENTE
En noviembre del presente está registrada la última respuesta de Nestlé, la cual sostiene que la demanda es por competencia desleal y no por derechos de propiedad industrial, como sostiene Tresmontes, destacando que "nadie ha puesto en duda el derecho de propiedad de" la compañía.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas leyendo a medias

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesAccede a todo el contenido SUSCRÍBETE