Histórico

Nicolás tiene dos papás

<br>

Señor director:

En su editorial de ayer, La Tercera acusa falta de criterio en la implementación del cuento Nicolás tiene dos papás, porque sería una temática compleja para niños.

Las distintas formas de amar y construir familias no han sido jamás un tema difícil para niños y niñas, quienes conocen realidades en sus casas, en jardines infantiles o con amigos. Han sido los adultos, educados en una cultura que históricamente excluyó a la diversidad social, los que asumen como complejo el conocimiento de la diversidad desde la infancia. Lo mismo ocurrió con las personas de raza negra, las mujeres y pueblos autóctonos, entre otros grupos dañados por concepciones dominantes de "normalidad" que los adultos transmitieron a los niños y se reprodujeron por generaciones.

Las personas de la diversidad sexual y sus familias existen. Son tan naturales como las heterosexuales y no dañan a nada, ni a nadie. El cuestionamiento es qué derecho tiene un adulto de postergar el conocimiento de esta realidad sólo en virtud de sus propios prejuicios, que conciben a la visibilidad de la diversidad familiar como un "tema complejo".

Mientras más se retrasa el abordaje de la diversidad sexual, más se asume como algo "especial", "distinto" o "censurable". ¿Para qué hacer eso si todos somos personas? Dicho lo anterior, desmiento que el Estado aportara fondos para la producción o distribución del cuento, así como toda imposición del texto. Dejemos a las familias y a los jardines infantiles decidir, junto a sus apoderados,  si utilizan el cuento o no. Lo demás es especulación.

Ramón Gómez

Presidente Movilh 

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE