Nuestra visión evolucionó hace 700 millones de años
Un nuevo estudio reveló que todas las especies tuvieron un ancestro común ciego el cual evolucionó su visión en 11 millones de años para poder detectar luz.

Un gran análisis computacional de la Universidad de Bristol ha revelado que las opsinas, las proteínas sensibles a la luz que son claves para poder ver, podrían haber evolucionado antes de lo que se pensaba.
Las opsinas son componentes muy importantes de los pigmentos visuales que atrapan la luz en los ojos, y están presentes en la gran mayoría de los animales, desde moscas hasta humanos. Hasta ahora los expertos no habían estado seguros en que momento evolucionaron.
Para tratar de responder esta interrogante, científicos de la Universidad Nacional de Irlanda incorporaron toda la información genética disponible hasta el momento de todos los animales relevantes, incluyendo un nuevo grupo de esponjas llamado Oscarella carmela, y los cnidarios, un grupo de animales que se cree tuvieron los primeros ojos del mundo.
Utilizando esta información, los investigadores desarrollaron una línea de tiempo para la evolución de las opsinas, y descubrieron que el ancestro común de todas estas especies vivió hace 700 millones de años.
Si bien se le consideraba "ciego", pasó por cambios genéticos por 11 millones de años que lo llevaron a tener la habilidad para detectar luz, y por lo tanto tener visión.
"Lo relevante de este estudio es que logramos trazar el origen de la cisión y encontramos que se originó solo una vez en los animales" señaló el dr. Davide Pisani, autor de la investigación. "Es un gran descubrimiento, porque implica que nuestro estudio descubrió como consecuencia, cómo y cuándo la visión evolucionó en los humanos".
El estudio fue publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences .
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.