Histórico

Nuevo presidente de la Fech quiere que Universidad de Chile retome liderazgo

Federico Hunneus es hijo del director del Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea, Cerc, Carlos Hunneus.<br />

El nuevo presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), Federico Huneeus, quien en una ceremonia este martes recibió de su antecesor Jaime Zamorano el mando de la entidad que reúne a los alumnos, manifestó que encabezará un proyecto que contribuya a que la Casa de Bello retome la voz de liderazgo nacional.

La ceremonia tuvo lugar en el Salón de Honor de la casa central de la Universidad de Chile, con la presencia del rector Víctor Pérez y del vicerrector académico, Iñigo Díaz, estudiantes y docentes.

También concurrió el padre del nuevo presidente de la Fech, Carlos Huneeus, director del Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea (CERC)

El presidente entrante de la Fech, Federico Huneeus (apoyado por la nueva izquierda), estará acompañado en la directiva por el vicepresidente, Andrés Hidalgo; la secretaria general, Úrsula Schüler; el secretario de comunicaciones, Carlos Salazar, y el secretario ejecutivo, Julio Sarmiento.

Cada uno de ellos, más el rector Víctor Pérez, y el presidente saliente de la Fech, Jaime Zamorano, firmaron el acta de traspaso de mando.

"Nosotros queremos que la Universidad de Chile tome de nuevo esa voz de liderazgo nacional (…) porque pensamos que la pelea está fuera de la universidad no está adentro, y con ese liderazgo que queremos impulsar hacia fuera, la idea es que levante todas las áreas que están debilitadas, a grandes rasgos, el área de las Ciencias Sociales, de las Artes, que requieren un aporte basal de fondos y renegociación con el Estado para impulsarla de manera permanente y no solamente en un momento del tiempo", expresó Federico Huneeus.

Precisó que la Universidad de Chile "no ha sido capaz de revertir la situación que recibe de la sociedad".

"La rectoría no ha tenido un mensaje claro, fuerte y contundente que diga que la Universidad de Chile va en esa dirección, de manera de poder revertir los obstáculos enfrenta para desarrollarse", dijo Huneeus, aspecto que también lo señaló en un discurso a los presentes, cuando afirmó que la universidad "no se ha escuchado".

Al respecto el rector del plantel Víctor Pérez, dijo que la "universidad nunca ha estado silenciosa".

"De hecho todo el tiempo ha estado entregando su opinión, es cosa de ver lo que dicen los escritos de todas las personas de la universidad. La universidad siempre ha tenido su voz", señaló el rector, expresando que lo escuchado son puntos de vista.

Añadió que las acciones que ha emprendido la universidad para relevar su carácter de plantel que está por la calidad de la educación pública, se demuestra porque el Gobierno por primera vez en 30 o 40 años, ha apoyado con 25 mil millones de pesos a la Universidad de Chile y otros 25 mil millones a las universidades estatales para revitalizar las humanidades. Eso significa que se está escuchando a la Universidad de Chile, dijo Pérez.

"Son recursos que van a permitir revitalizar el cuerpo académico, incorporar nueva gente en las disciplinas correspondientes y tener un campo modelo que permita esa revitalización", señaló el rector.

Añadió que el proyecto Juan Gómez Millas, asunto que también fue criticado por Huneeus, fortalecerá las disciplinas de las áreas sociales, que están en la base de la educación pública, y tiene el respaldo de toda la comunidad universitaria.

"Sin embargo, todas las críticas y comentarios los recibimos con mucho respeto y humildad porque nos permiten seguir perfeccionando, pero en absoluto la universidad ha tenido silencio y ha obtenido logros concretos", indicó el rector.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE

Servicios