Nuevos estacionamientos subterráneos, plaza urbana y centro gastronómico en Plaza Ñuñoa
El proyecto de 11mil m2, busca descongestionar y entregar nuevos espacios de esparcimiento al característico sector cultural y gastronómico. <br>
La zona posterior al edificio consistorial, por calle 19 de abril cuenta con un boulevard de 2 pisos que incluye una plaza para el uso público, un centro gastronómico con 8 restoranes en zócalo y tres niveles de estacionamientos subterráneos.
Entregar a la comunidad un proyecto global que permita mejorar la calidad del barrio, descongestionando y aportando nuevos espacios a la Plaza Ñuñoa, era el objetivo del proyecto desarrollado por Plan Arquitectos y que ya se encuentra abierto a público, en una especie de marcha blanca.
"La idea era hacer una extensión de la Plaza Ñuñoa hacia el norte, de modo de prolongar este espacio de reunión, gastronómico y cultural tan preciado por los vecinos y que da identidad a la comuna en toda la ciudad. Por esto se quiso no sólo construir los estacionamientos subterráneos, sino que agregar una planta en zócalo para el uso público", señala Rodrigo Cáceres, socio de Plan Arquitectos.
De este modo, detrás del Palacio Consistorial que alberga a la municipalidad de Ñuñoa, se levanta la Plaza 19 de abril con una hermosa pileta, amplios espacios públicos, árboles y bancas para sentarse. El edificio municipal además cuenta con un nuevo ascensor panorámico que permite observar el entorno desde altura, y su hall de acceso remodelado.
ZOCALO
Desde la plaza 19 de abril se puede ver y acceder al zócalo: 1.500 m2 de boulevard destinado al esparcimiento, con espacio para distintos tipos de eventos y actividades, y donde además se ubicarán ocho restaurantes: Amaranta, Baires, Barandarian, Tapas y Birras, La Casa en el Aire, La Greda, Open Box y Sand Bar, que con una amplia oferta de comidas, bar y espectáculos como música en vivo y lectura de poesía, literatura, entre otros; vienen a engrosar la nutrida oferta del sector que incluye el Teatro de la Universidad Católica, música en vivo en La Batuta, frecuentes actividades al aire libre en la plaza misma, además de una gran cantidad pubs y una variada oferta gastronómica. "Todo esto permite consolidar la posición como polo de encuentro social y cultural tanto diurno como nocturno, del barrio", agrega el arquitecto.
Los tres niveles de estacionamientos subterráneos con capacidad para 305 vehículos, mejorarán considerablemente la calidad del barrio, descongestionando y dando mayor visibilidad y atractivo a calles y plazas. Los locales del lugar, han instalado, por su parte en distintos sectores estacionamientos de bicicletas, que se han transformado en un medio de transporte muy utilizado por los usuarios.
Además, el proyecto contempló la remodelación de 12.000 m2 de diseño por calle Jorge Washington hasta Dublé Almeyda, cruzando Irarrázaval, por todo el entorno de Plaza Ñuñoa.
"Se trata de un proyecto integral que busca no sólo descongestionar vehicular y visualmente Plaza Ñuñoa, sino que modernizarla y aumentar sus espacios públicos y de esparcimiento, en un reconocimiento a la importancia que el lugar tiene para la comuna y la ciudad", concluye Rodrigo Cáceres.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.