Oficialismo pedirá que militantes de partidos puedan monitorear el proceso constituyente
Colectividades serán recibidas el próximo lunes por el consejo de observadores.
El próximo lunes, desde las 15.30, un representante de cada partido y movimiento político tendrá 15 minutos para exponer sus dudas, reparos y propuestas en torno al proceso constituyente.
La oportunidad se concretará en el marco de la convocatoria realizada por el consejo de observadores ciudadanos, grupo que definió abrir una etapa de diálogo antes de tomar algunas definiciones.
El criterio para la invitación fue incorporar a aquellos partidos inscritos legalmente o en proceso de formación. Sin embargo, desde Ciudadanos -liderado por Andrés Velasco- dijeron no haber sido incluidos (ver recuadro).
Aunque algunos representantes de las colectividades reclamaron por el poco tiempo que tendrán para exponer sus puntos de vista, al cierre de esta edición la mayoría había confirmado su presencia.
Así, desde la Nueva Mayoría dicen que uno de los principales planteamientos que llevarán al encuentro será rechazar de plano la posibilidad de que a los “facilitadores” -encargados de monitorear los cabildos ciudadanos- se les prohiba tener militancia partidaria. Esto, luego de que algunos miembros del consejo, como el abogado Héctor Mery, de la Fundación Jaime Guzmán, solicitaran imponer como requisito la independencia de los monitores.
“Vamos a plantear con mucha claridad que prohibir la participación de militantes como facilitadores es un despropósito. Ningún interesado en participar será 100% independiente, porque todos tendrán alguna inquietud política o social. Creo que lo mejor sería que esa militancia se transparentara”, explicó el diputado y vicepresidente de la DC Matías Walker, quien asistirá a la cita junto a la abogada y vicepresidenta de la falange, Soledad Lucero.
“Los partidos políticos no están prohibidos por ley. Tal como los independientes, en los temas constitucionales perfectamente pueden ser monitores, y lo recordaremos el lunes”, agregó, en la misma línea, el secretario general del PPD, Oscar Santelices.
Además, el secretario general del PS, Pablo Velozo, afirmó que solicitará al consejo poder colaborar con la experiencia académica de los partidos, a través de sus centros de investigación. “Sería positivo que pudiéramos aportar con nuestra experiencia y el trabajo que nuestros expertos han desarrollado, sin que eso signifique intervenir en el trabajo de los observadores”, explicó.
La petición de los representantes oficialistas se produce en medio de un debate complejo dentro del consejo. El miércoles pasado, el grupo no logró avanzar, precisamente, en establecer los requisitos para los monitores, tarea que les fue encomendada por la Presidenta Michelle Bachelet. Esto, debido a que tres de sus miembros -Lucas Sierra, Hernán Larraín Matte y Gastón Gómez- manifestaran nuevas inquietudes sobre los cabildos.
Ellos plantearon un riesgo de sesgo en esos foros, en especial durante los cabildos comunales, por la posibilidad de que sean utilizados con fines partidarios en la campaña municipal. Así, solicitaron más información desde el gobierno antes de tomar una decisión.
Y aunque en algún minuto se pensó en suspender la reunión con los partidos hasta no resolver las diferencias, finalmente se definió que el lunes, luego de recibir a las colectividades, se realizará una extensa reunión para disipar las aprensiones y buscar un acuerdo.
A la cita asistirán también representantes de Chile Vamos. “Expresaremos nuestra preocupación por la verdadera injerencia de este consejo. Creemos que está todo armado ¿Los observadores serán solo un buzón del gobierno?”, dijo el secretario general de RN, Mario Desbordes, mientras que su par UDI, Guillermo Ramírez, señaló que “queremos preguntar por los contenidos y garantizar que no haya retroexcavadora ni instrumentalización electoral”.
Movimiento de Velasco acusa exclusión
Un reclamo contra el consejo de observadores lanzaron ayer desde el movimiento Ciudadanos, del ex candidato presidencial Andrés Velasco. El presidente de esa agrupación, Álex Figueroa, dijo que no fueron invitados a los diálogos que el consejo sostendrá el lunes con los partidos políticos y movimientos que buscan convertirse en colectividades.
“Es lamentable que no se esté involucrando a los nuevos actores dentro de este proceso, pero aquellos partidos más afines al gobierno, como el PRO o Revolución Democrática, sí fueron invitados. Nos parece lamentable ser excluidos, especialmente cuando no formamos parte de la coalición gobernante”, dijo el dirigente.
Lo Último
Dos fallecidos deja choque entre un automóvil y un camión en la Ruta 5 Sur
Lo más leído
1.
2.
3.
4.