Histórico

Omar Sharif: el inolvidable actor de Doctor Zhivago y Lawrence de Arabia

La estrella egipcia, que sufría de Alzheimer, murió hoy a los 83 años a causa de un paro cardíaco. Visitó Chile en los años 90 y estuvo en grandes producciones históricas de los años 60.

A Omar Sharif, el actor que en los años 60 fue el carismático líder Ali en Lawrence de Arabia y luego el idealista médico de Doctor Zhivago, lo golpearon dos cosas hacia el final de su vida: la muerte de su segunda esposa Faten Hamamam y  un progresivo Alzheimer, que le hacía confundir los nombres de sus películas y también los de sus amigos. Recluido en un hospital del sureste de El Cairo, en Egipto, el actor murió hoy tras sufrir un infarto. Tenía 83 años  y 118 películas en el cuerpo, algunas de ellas parte sustancial del cine de Hollywood.

La información fue dada a conocer por su representante Steve Kenis, quien hace unos meses también había confirmado que tenía Alzheimer. “Mi padre tiene Alzheimer. Es difícil determinar en qué fase se encuentra, pero es obvio que no habrá mejoría y sólo empeorará”, sostuvo hace poco su hijo Tarek El-Sharif al diario español El Mundo.   “Recuerda, por ejemplo, que fue Doctor Zhivago, pero ha olvidado cuándo fue filmada. Puede hablar de la película, pero olvida su título o dice, en su lugar, otro como Lawrence de Arabia”, agregaba.

Hábil jugador de bridge, famoso por su facilidad para conquistar mujeres  y amante de la buena vida (“sólo vivo en hoteles y como en restaurantes”),  el egipcio Omar Sharif fue, por lejos, el actor más popular salido del mundo árabe. Antes de quedarse definitivamente en El Cairo por razones de salud, Sharif había estado viviendo en un hotel de París, ciudad que alternaba con Londres y Madrid como urbe de residencia preferida.

En los años 90 también visitó Chile  y estuvo en varios estelares de la época, entre ellos Viva El Lunes y Noche de Ronda y en 1997, en honor a su afición a la hípica, incluso entregó un premio en el Hipódromo Chile.

El actor, cuyo nombre real era Michel Chalhoub, nació en una familia de buen pasar económico en Alejandría y en sus años de colegio fue compañero el intelectual Edward Said y el realizador Yousef Chahine, quien justamente lo dirigió en sus primeras cintas egipcias.  Antes de dedicarse a la actuación y pasar por la Real Academia de Arte Dramático de Londres (Rada), Sharif  había obtenido una licenciatura en Física y Matemáticas, tratando de complacer a su padre. Ganador de tres Globos de Oro, un César francés y una nominación al Oscar, Sharif entró por la puerta grande de Hollywood al  interpretar al fiero guerrero Ali Ben El Kharish en Lawrence de Arabia,  el filme de David Lean que precisamente le dio su única postulación a la estatuilla en el año 1963. El rol lo obtuvo, después de que los actores Horst Buchholz y Alain Delon declinaran interpretar al líder árabe (el primero porque prefirió otra cinta y el segundo por no querer usar lentes de contacto café).

Hasta el día de hoy la escena del encuentro entre el coronel Thomas Edward Lawrence (interpretado por Peter O’Toole) y Ali en pleno desierto del Sahara permanece como una de las más logradas en la película, acompañada de la reconocible música de Maurice Jarre. Sobre aquel filme, Sharif luego diría: “Cuando hice la película pensaba que  era una locura: no tenía chicas, no ninguno de los actores era conocido en ese momento, sólo hombres y nada de acción. Fue un clásico, sólo porque su director David Lean era un tipo brillante. Esa es la verdad”.

Dos años después de Lawrence de Arabia, el británico Lean lo reclutó para protagonizar Doctor Zhivago, basada en la novela homónima del Nobel ruso Boris Pasternak. Por el rol del romántico médico que es testigo de la Revolución Rusa, Sharif ganó su segundo Globo de Oro y también consolidó su imagen como galán en las superproducciones.  Hollywood y el cine europeo se rendirían a sus pies y sucesivamente estaría en La noche de los generales (1967), otra vez con Peter O’Toole, Y vivieron felices…(1967) junto a Sofía Loren, Funny Girl  (1968) con Barbra Streisand, Che! (1969), donde interpretó al Che Guevara, El oro de Mackenna (1969) con Gregory Peck y La semilla del tamarindo (1974) junto a Julie Andrews. En el año 2003 obtuvo algunas de las mejores críticas de su carrera por el rol de un zapatero turco en El señor Ibrahim y las flores del Corán (2005), filme francés que le dio el César, equivalente al Oscar francés.  Luego, decidió ir dejando poco a poco el cine en un segundo plano.

Más sobre:portada

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios